Avanza la profesionalización y jerarquización de conductores de ambulancias
Destinado a conductores de ambulancias se presentó un manual de procedimientos que busca fortalecer su formación frente a situaciones de emergencias.
Desde el Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa y a través de la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), bajo modalidad zoom, se desarrolló un encuentro virtual que facilitó la presentación de la guía de conductores de ambulancias, la cual tiene como principal objetivo profesionalizar y jerarquizar el sector a través de la formación de los conductores.
Es importante recordar que el 29 de junio de 2022, mediante el Decrteto 2318, el Gobierno de La Pampa reglamentó el Artículo 14 de la Ley N° 1279 donde se establece el reconocimiento de la figura de “Conductor de Ambulancia”. Este hito marcó un antes y un después en el sector, legitimando derechos históricamente postergados para más de 270 trabajadoras y trabajadores. La figura del conductor de ambulancia adquirió una dimensión singular en el sistema de salud, siendo un pilar fundamental del equipo de respuesta prehospitalario y de traslados de pacientes.
El “chofer” no sólo tiene responsabilidad en la conducción de un vehículo de emergencias y en el traslado de un paciente; es parte de un equipo de respuesta de intervención para situaciones complejas y en escenarios diversos: siniestralidad vial, rescate vehicular y manejo inicial del trauma; soporte vital básico-avanzado (reanimación cardiopulmonar); dispositivos de riesgo previsible para la cobertura de eventos de masiva concurrencia; incidentes que involucran a víctimas múltiples y escenarios de desastres.
En este sentido, Juan Barbero, referente de CODES, amplió ante la Agencia Provincial de Noticias sobre la importancia de contar con una guía de recomendaciones que entregue herramientas a los conductores para desarrollar competencias y jerarquizar su trabajo. "El texto es producto de años de intercambio con nuestros equipos; de compartir experiencias y de transitar momentos de discusion, acuerdos y diferencias. Fue desarrollada para que los conductores de ambulancia sigan haciendo camino en La Pampa".
Para finalizar destacó que "somos parte de un sistema de salud que se fortalece gracias al esfuerzo, al trabajo en equipo y al reconocimiento por parte de un Gobierno provincial que busca jerarquizar y visibilizar la figura de las y los trabajadores de salud, que reconoce derechos y que garantiza el acceso a su formación permanente".
Más información en: https://salud.lapampa.gob.ar/mds/preview/el-conductor-de-ambulancias-y-la-respuesta-a-emergencias
Te puede interesar
Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.
Intervención artística en homenaje a San Martín
Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Ordenan a una cooperativa de Santa Rosa devolver más de $1,1 millón en subsidios no justificados
El Tribunal de Cuentas de La Pampa ordenó a tres integrantes de la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Evita, con sede en Santa Rosa, reintegrar $1.164.961,44 a una cuenta bancaria del Estado, al no poder justificar gastos realizados con subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.