Avanza la profesionalización y jerarquización de conductores de ambulancias
Destinado a conductores de ambulancias se presentó un manual de procedimientos que busca fortalecer su formación frente a situaciones de emergencias.
Desde el Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa y a través de la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), bajo modalidad zoom, se desarrolló un encuentro virtual que facilitó la presentación de la guía de conductores de ambulancias, la cual tiene como principal objetivo profesionalizar y jerarquizar el sector a través de la formación de los conductores.
Es importante recordar que el 29 de junio de 2022, mediante el Decrteto 2318, el Gobierno de La Pampa reglamentó el Artículo 14 de la Ley N° 1279 donde se establece el reconocimiento de la figura de “Conductor de Ambulancia”. Este hito marcó un antes y un después en el sector, legitimando derechos históricamente postergados para más de 270 trabajadoras y trabajadores. La figura del conductor de ambulancia adquirió una dimensión singular en el sistema de salud, siendo un pilar fundamental del equipo de respuesta prehospitalario y de traslados de pacientes.
El “chofer” no sólo tiene responsabilidad en la conducción de un vehículo de emergencias y en el traslado de un paciente; es parte de un equipo de respuesta de intervención para situaciones complejas y en escenarios diversos: siniestralidad vial, rescate vehicular y manejo inicial del trauma; soporte vital básico-avanzado (reanimación cardiopulmonar); dispositivos de riesgo previsible para la cobertura de eventos de masiva concurrencia; incidentes que involucran a víctimas múltiples y escenarios de desastres.
En este sentido, Juan Barbero, referente de CODES, amplió ante la Agencia Provincial de Noticias sobre la importancia de contar con una guía de recomendaciones que entregue herramientas a los conductores para desarrollar competencias y jerarquizar su trabajo. "El texto es producto de años de intercambio con nuestros equipos; de compartir experiencias y de transitar momentos de discusion, acuerdos y diferencias. Fue desarrollada para que los conductores de ambulancia sigan haciendo camino en La Pampa".
Para finalizar destacó que "somos parte de un sistema de salud que se fortalece gracias al esfuerzo, al trabajo en equipo y al reconocimiento por parte de un Gobierno provincial que busca jerarquizar y visibilizar la figura de las y los trabajadores de salud, que reconoce derechos y que garantiza el acceso a su formación permanente".
Más información en: https://salud.lapampa.gob.ar/mds/preview/el-conductor-de-ambulancias-y-la-respuesta-a-emergencias
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.