Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Esta diplomatura está dirigida a profesionales de las ciencias sociales y de la salud, especialmente aquellos que desempeñan tareas de cuidado en el ámbito comunitario. La formación, de modalidad virtual, recibió un total de 152 inscripciones, de las cuales el 39% corresponde a residentes pampeanos y pampeanas. El resto proviene de 13 provincias argentinas y de cinco países latinoamericanos, lo que consolida a esta propuesta como un espacio académico con perspectiva federal, latinoamericana e integradora. Participan profesionales de Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán, así como de México, Uruguay, Ecuador y Perú.
La diversidad geográfica de los cursantes refleja el creciente interés regional e internacional por la formación en salud mental con enfoque comunitario y de derechos humanos, y posiciona a La Pampa como una referencia en el desarrollo de políticas públicas en este campo.
Clase inaugural y referentes del campo
La clase de apertura estuvo a cargo de la psicóloga Alica Stolkiner, profesora con multiples doctorados hororis causa, publicaciones y destacada trayectoria profesional.
Contó con la participación del subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; la decana organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam, Yamila Maggiorano; el coordinador de la diplomatura, Alejandro Wilner, de la Universidad Nacional de Lanús y la directora de Prevención y Capacitaciones de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, Soledad Gauna.
Durante su intervención, Malgá destacó que la convocatoria superó sus expectativas. "Se han inscripto 152 profesionales, de los cuales 53 pertenecen a nuestra provincia. Los demas provienen de casi todas las jurisdicciones del país, y también contamos con participantes de México, Uruguay, Ecuador y Perú. Este nivel de interés y alcance territorial nos llena de orgullo y reafirma la necesidad de generar espacios de formación accesibles, de calidad y con perspectiva federal ”, señaló.
Asimismo, subrayó la calidad del cuerpo docente, de la Universidad Nacional de Lanús, entre quienes se destacan figuras como Alicia Stolkiner, Alejandra Barcala y Alejandro Wilner entre otros . “Son referentes internacionales no solo por su labor enriqueciendo el debate técnico, sino que también aportan a la reflexión crítica y con perspectiva de derechos humanos sobre abordajes, estrategias y políticas públicas en salud mental”, indicó.
Becas y compromiso provincial
En un contexto nacional atravesado por políticas de ajuste y desfinanciamiento de la respuesta pública de atención por parte del Gobierno nacional, esta diplomatura representa una respuesta concreta desde el Estado provincial y las universidades públicas. “Reivindicamos el rol estratégico de las universidades nacionales y públicas como actor clave en la construcción de conocimiento para la soberanía y la independencia de nuestro país, en la formación de profesionales comprometidos y en la defensa de un modelo de salud mental comunitario, inclusivo y a la altura de los desafios actuales y con un enfoque de derechos”, expresó Malgá.
En ese marco, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud, como parte del convenio con ambas casas de estudios desarrolló un sistema de becas que asigna el 50% del costo de la diplomatura para todos los profesionales residentes en la provincia. Este acuerdo, fruto del trabajo conjunto con ambas universidades, busca garantizar el acceso a la formación de posgrado y fortalecer las capacidades locales en el abordaje de los padecimientos mentales.
“Hoy damos un paso más en la consolidación de una política pública de formación , que integra a ambos subsectores, priorizando la salud mental como un bien común.
Seguiremos trabajando para ampliar derechos, fortalecer la red provincial de salud y garantizar que cada profesional cuente con las herramientas necesarias para acompañar a la comunidad con sensibilidad y compromiso”, concluyó el subsecretario.
Te puede interesar
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Ordenan a una cooperativa de Santa Rosa devolver más de $1,1 millón en subsidios no justificados
El Tribunal de Cuentas de La Pampa ordenó a tres integrantes de la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Evita, con sede en Santa Rosa, reintegrar $1.164.961,44 a una cuenta bancaria del Estado, al no poder justificar gastos realizados con subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.
Cayeron en La Pampa tres rosarinos acusados de robar $12 millones a un camionero en Puelches
Tres hombres oriundos de Rosario fueron detenidos en un operativo policial desplegado entre Jagüel del Monte y El Durazno, acusados de asaltar a mano armada a un camionero en la zona de Puelches y huir con 12 millones de pesos. El vehículo en el que escapaban quedó varado por falta de combustible y permitió su captura.
Monsalve acompañó la protesta petrolera en la Legislatura y cuestionó el cierre del acceso: “Es una falta de respeto tremenda”
El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, se sumó a la movilización de trabajadores petroleros frente a la Cámara de Diputados de La Pampa y criticó duramente que no se les permitiera ingresar a la sesión, pese a viajar más de 400 kilómetros durante la madrugada. El jefe comunal advirtió que evalúa dejar el PRO y hasta formar un nuevo partido provincial, y reclamó una respuesta formal para destrabar el proyecto que busca reactivar la producción en la localidad.
El Ente de Políticas Socializadoras fortalece estrategias de intervención para personas en conflicto con la ley
Autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo se reunieron en el Ministerio de Seguridad y Justicia para analizar avances, optimizar recursos y coordinar acciones con enfoque integral y de derechos humanos.