Importadores de autos apoyan las medidas de Milei, "bajarán los precios"
En una declaración de claro apoyo al nuevo gobierno de Javier Milei, los importadores de autos de la Argentina agrupados en CIDOA celebraron hoy los “nuevos aires de libertad” del mercado automotor local. Los integrantes de esta Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores manifestaron que “auguran la eliminación de restricciones a la importación, mayor competencia y menores precios de los autos”.
NACIONALES | Los importadores también pidieron cambios en la carga impositiva de los vehículos, para permitir el ingreso al país de vehículos más modernos y seguros. En ese sentido, cuestionaron que el auto más vendido de la Argentina (el Fiat Cronos) tenga "cero estrellas en seguridad, mientras los importados de extra zona obtienen cinco".
Según reveló el sitio especializado Motor 1, las marcas agrupadas en Cidoa son aquellas que no tienen fábricas en la Argentina y que están representadas en nuestro mercado por importadores y representantes independientes. No hay que confundirlas con las terminales agrupadas en Adefa, que son las que cuentan con fábricas en el país y aún no manifestaron su posición oficial con respecto al plan económico del nuevo Gobierno.
Los párrafos más destacados del comunicado de Cidoa se reproducen acá abajo.
* Nuevos aires: "La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) celebra los nuevos aires de libertad que se anuncian en el país, con los cuales espera que sean eliminadas las restricciones y mejoradas las condiciones para que tanto la importación de automotores como la elección de marcas y compra de unidades por los consumidores, puedan desarrollarse en un marco de libertad, compatible con la sana competencia."
* Restricciones: "En la actualidad, las empresas asociadas a CIDOA complementan con una exigua participación, la oferta de unidades importadas por las siete plantas multinacionales nucleadas en ADEFA. La aspiración de CIDOA es volver a complementar la oferta local sin restricciones ni discriminaciones, ofreciendo al mercado unidades de última generación tecnológica en todo sentido, seguridad vial, protección ambiental y confort, incluyendo autos híbridos y eléctricos”.
* Discriminación: "Después de años de discriminación en perjuicio de los empresarios argentinos importadores de automotores que arriesgan capital y generan empleo, así como de algunas filiales de marcas extranjeras asociadas que limitan su actividad a la importación, auguramos que el sector automotor en general vuelva a disfrutar de una libertad responsable, como a principios de la década de 1990".
* Seguridad: "Entonces el parque automotor nacional tuvo una súbita modernización a precios convenientes para las partes y también para el Estado Nacional. El consumidor argentino descubrió que el aire acondicionado, el levantavidrios eléctrico, la dirección asistida y la apertura a distancia eran opcionales que venían de serie en los vehículos que se importaban de extra zona. Hoy estamos en una situación similar, considerando que el auto más vendido en la Argentina tiene 0 estrellas en seguridad, mientras los importados de extra zona obtienen cinco".
* Aranceles: "Esperamos que los nuevos aires propendan a una reversión que apunte a una reducción de los precios finales de los automóviles y una adecuación de los aranceles de importación e impuestos internos, en un marco de libertad de competencia que favorezca al consumidor, satisfaga la necesidad de rentabilidad de las empresas, genere más empleo y no implique resignación de ingresos para el Estado Nacional, por cuanto los mayores volúmenes de ventas -repartidos entre más jugadores- derivados de precios al alcance de más consumidores, producirán más tributación, menor salida de divisas del país y más puestos de trabajo. Para que ello ocurra -además de la desregulación del sistema de importación, que agiliza y transparenta la operación- es necesario revisar y adecuar con criterios de igualdad tanto los aranceles de importación como los impuestos internos aplicados al sector".
* Reducción de impuestos: "Considerando que en 2023 ingresaron de intra zona (Brasil, México, Colombia, Uruguay) 135.000 unidades pagando 0% de impuestos a la importación y sólo 15.000 de extra zona pagando 35% de impuestos de importación, puede apreciarse que bajando el arancel de extra zona al 20% se lograría un rebalanceo por el cual ingresarían 60.000 unidades de extra zona pagando 20%, lo cual conllevaría a una mayor recaudación, dado que se recauda más cobrando el 20% de 60.000 autos que el 35% de 15.000. Debe contemplarse también que un aumento de la oferta de extrazona permitirá el ingreso de vehículos con equipamiento de última generación y más seguros, lo que incentivará la modernización del parque automotor actual, beneficiando a los consumidores. Asimismo, considerando las escalas de producción de países como Japón, China, Alemania, Estados Unidos, etc., también bajarían los precios FOB de las unidades y en consecuencia habría una menor salida de divisas".
* Integrantes: Las marcas que integran Cidoa son las siguientes: Alfa Romeo, BAIC, BMW, BYD, Changan, Chery, DFM, DFSK, Faw, Ferrari, Foton, Geely, Great Wall, Haval, Hyundai, Isuzu, Jac, Jaguar, Jetour, JMC, Kia, KyC, Land Rover, Lifan, Lotus, McLaren, Mini, Mitsubishi, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, SWM y Volvo.
Te puede interesar
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.