
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


En una declaración de claro apoyo al nuevo gobierno de Javier Milei, los importadores de autos de la Argentina agrupados en CIDOA celebraron hoy los “nuevos aires de libertad” del mercado automotor local. Los integrantes de esta Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores manifestaron que “auguran la eliminación de restricciones a la importación, mayor competencia y menores precios de los autos”.
Nacionales28/12/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Los importadores también pidieron cambios en la carga impositiva de los vehículos, para permitir el ingreso al país de vehículos más modernos y seguros. En ese sentido, cuestionaron que el auto más vendido de la Argentina (el Fiat Cronos) tenga "cero estrellas en seguridad, mientras los importados de extra zona obtienen cinco".


Según reveló el sitio especializado Motor 1, las marcas agrupadas en Cidoa son aquellas que no tienen fábricas en la Argentina y que están representadas en nuestro mercado por importadores y representantes independientes. No hay que confundirlas con las terminales agrupadas en Adefa, que son las que cuentan con fábricas en el país y aún no manifestaron su posición oficial con respecto al plan económico del nuevo Gobierno.
Los párrafos más destacados del comunicado de Cidoa se reproducen acá abajo.
* Nuevos aires: "La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) celebra los nuevos aires de libertad que se anuncian en el país, con los cuales espera que sean eliminadas las restricciones y mejoradas las condiciones para que tanto la importación de automotores como la elección de marcas y compra de unidades por los consumidores, puedan desarrollarse en un marco de libertad, compatible con la sana competencia."
* Restricciones: "En la actualidad, las empresas asociadas a CIDOA complementan con una exigua participación, la oferta de unidades importadas por las siete plantas multinacionales nucleadas en ADEFA. La aspiración de CIDOA es volver a complementar la oferta local sin restricciones ni discriminaciones, ofreciendo al mercado unidades de última generación tecnológica en todo sentido, seguridad vial, protección ambiental y confort, incluyendo autos híbridos y eléctricos”.
* Discriminación: "Después de años de discriminación en perjuicio de los empresarios argentinos importadores de automotores que arriesgan capital y generan empleo, así como de algunas filiales de marcas extranjeras asociadas que limitan su actividad a la importación, auguramos que el sector automotor en general vuelva a disfrutar de una libertad responsable, como a principios de la década de 1990".
* Seguridad: "Entonces el parque automotor nacional tuvo una súbita modernización a precios convenientes para las partes y también para el Estado Nacional. El consumidor argentino descubrió que el aire acondicionado, el levantavidrios eléctrico, la dirección asistida y la apertura a distancia eran opcionales que venían de serie en los vehículos que se importaban de extra zona. Hoy estamos en una situación similar, considerando que el auto más vendido en la Argentina tiene 0 estrellas en seguridad, mientras los importados de extra zona obtienen cinco".
* Aranceles: "Esperamos que los nuevos aires propendan a una reversión que apunte a una reducción de los precios finales de los automóviles y una adecuación de los aranceles de importación e impuestos internos, en un marco de libertad de competencia que favorezca al consumidor, satisfaga la necesidad de rentabilidad de las empresas, genere más empleo y no implique resignación de ingresos para el Estado Nacional, por cuanto los mayores volúmenes de ventas -repartidos entre más jugadores- derivados de precios al alcance de más consumidores, producirán más tributación, menor salida de divisas del país y más puestos de trabajo. Para que ello ocurra -además de la desregulación del sistema de importación, que agiliza y transparenta la operación- es necesario revisar y adecuar con criterios de igualdad tanto los aranceles de importación como los impuestos internos aplicados al sector".
* Reducción de impuestos: "Considerando que en 2023 ingresaron de intra zona (Brasil, México, Colombia, Uruguay) 135.000 unidades pagando 0% de impuestos a la importación y sólo 15.000 de extra zona pagando 35% de impuestos de importación, puede apreciarse que bajando el arancel de extra zona al 20% se lograría un rebalanceo por el cual ingresarían 60.000 unidades de extra zona pagando 20%, lo cual conllevaría a una mayor recaudación, dado que se recauda más cobrando el 20% de 60.000 autos que el 35% de 15.000. Debe contemplarse también que un aumento de la oferta de extrazona permitirá el ingreso de vehículos con equipamiento de última generación y más seguros, lo que incentivará la modernización del parque automotor actual, beneficiando a los consumidores. Asimismo, considerando las escalas de producción de países como Japón, China, Alemania, Estados Unidos, etc., también bajarían los precios FOB de las unidades y en consecuencia habría una menor salida de divisas".
* Integrantes: Las marcas que integran Cidoa son las siguientes: Alfa Romeo, BAIC, BMW, BYD, Changan, Chery, DFM, DFSK, Faw, Ferrari, Foton, Geely, Great Wall, Haval, Hyundai, Isuzu, Jac, Jaguar, Jetour, JMC, Kia, KyC, Land Rover, Lifan, Lotus, McLaren, Mini, Mitsubishi, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, SWM y Volvo.





El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.







