
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


En una declaración de claro apoyo al nuevo gobierno de Javier Milei, los importadores de autos de la Argentina agrupados en CIDOA celebraron hoy los “nuevos aires de libertad” del mercado automotor local. Los integrantes de esta Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores manifestaron que “auguran la eliminación de restricciones a la importación, mayor competencia y menores precios de los autos”.
Nacionales28/12/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Los importadores también pidieron cambios en la carga impositiva de los vehículos, para permitir el ingreso al país de vehículos más modernos y seguros. En ese sentido, cuestionaron que el auto más vendido de la Argentina (el Fiat Cronos) tenga "cero estrellas en seguridad, mientras los importados de extra zona obtienen cinco".


Según reveló el sitio especializado Motor 1, las marcas agrupadas en Cidoa son aquellas que no tienen fábricas en la Argentina y que están representadas en nuestro mercado por importadores y representantes independientes. No hay que confundirlas con las terminales agrupadas en Adefa, que son las que cuentan con fábricas en el país y aún no manifestaron su posición oficial con respecto al plan económico del nuevo Gobierno.
Los párrafos más destacados del comunicado de Cidoa se reproducen acá abajo.
* Nuevos aires: "La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) celebra los nuevos aires de libertad que se anuncian en el país, con los cuales espera que sean eliminadas las restricciones y mejoradas las condiciones para que tanto la importación de automotores como la elección de marcas y compra de unidades por los consumidores, puedan desarrollarse en un marco de libertad, compatible con la sana competencia."
* Restricciones: "En la actualidad, las empresas asociadas a CIDOA complementan con una exigua participación, la oferta de unidades importadas por las siete plantas multinacionales nucleadas en ADEFA. La aspiración de CIDOA es volver a complementar la oferta local sin restricciones ni discriminaciones, ofreciendo al mercado unidades de última generación tecnológica en todo sentido, seguridad vial, protección ambiental y confort, incluyendo autos híbridos y eléctricos”.
* Discriminación: "Después de años de discriminación en perjuicio de los empresarios argentinos importadores de automotores que arriesgan capital y generan empleo, así como de algunas filiales de marcas extranjeras asociadas que limitan su actividad a la importación, auguramos que el sector automotor en general vuelva a disfrutar de una libertad responsable, como a principios de la década de 1990".
* Seguridad: "Entonces el parque automotor nacional tuvo una súbita modernización a precios convenientes para las partes y también para el Estado Nacional. El consumidor argentino descubrió que el aire acondicionado, el levantavidrios eléctrico, la dirección asistida y la apertura a distancia eran opcionales que venían de serie en los vehículos que se importaban de extra zona. Hoy estamos en una situación similar, considerando que el auto más vendido en la Argentina tiene 0 estrellas en seguridad, mientras los importados de extra zona obtienen cinco".
* Aranceles: "Esperamos que los nuevos aires propendan a una reversión que apunte a una reducción de los precios finales de los automóviles y una adecuación de los aranceles de importación e impuestos internos, en un marco de libertad de competencia que favorezca al consumidor, satisfaga la necesidad de rentabilidad de las empresas, genere más empleo y no implique resignación de ingresos para el Estado Nacional, por cuanto los mayores volúmenes de ventas -repartidos entre más jugadores- derivados de precios al alcance de más consumidores, producirán más tributación, menor salida de divisas del país y más puestos de trabajo. Para que ello ocurra -además de la desregulación del sistema de importación, que agiliza y transparenta la operación- es necesario revisar y adecuar con criterios de igualdad tanto los aranceles de importación como los impuestos internos aplicados al sector".
* Reducción de impuestos: "Considerando que en 2023 ingresaron de intra zona (Brasil, México, Colombia, Uruguay) 135.000 unidades pagando 0% de impuestos a la importación y sólo 15.000 de extra zona pagando 35% de impuestos de importación, puede apreciarse que bajando el arancel de extra zona al 20% se lograría un rebalanceo por el cual ingresarían 60.000 unidades de extra zona pagando 20%, lo cual conllevaría a una mayor recaudación, dado que se recauda más cobrando el 20% de 60.000 autos que el 35% de 15.000. Debe contemplarse también que un aumento de la oferta de extrazona permitirá el ingreso de vehículos con equipamiento de última generación y más seguros, lo que incentivará la modernización del parque automotor actual, beneficiando a los consumidores. Asimismo, considerando las escalas de producción de países como Japón, China, Alemania, Estados Unidos, etc., también bajarían los precios FOB de las unidades y en consecuencia habría una menor salida de divisas".
* Integrantes: Las marcas que integran Cidoa son las siguientes: Alfa Romeo, BAIC, BMW, BYD, Changan, Chery, DFM, DFSK, Faw, Ferrari, Foton, Geely, Great Wall, Haval, Hyundai, Isuzu, Jac, Jaguar, Jetour, JMC, Kia, KyC, Land Rover, Lifan, Lotus, McLaren, Mini, Mitsubishi, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, SWM y Volvo.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







