Saravia asumió como defensor general
Martín Osvaldo Agustín Saravia asumió hoy el cargo de defensor general de la Provincia, durante un acto encabezado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi.
El propio Losi le tomó juramento en la Biblioteca del STJ y con su asunción, Saravia se convirtió en el segundo defensor general titular en la historia del Poder Judicial de La Pampa. El primero fue Eduardo Luis Aguirre, quien ocupó ese lugar en 2011 y se mantuvo en él durante algo más de una década. Luego, Carina Mariana Ganuza lo sucedió como sustituta desde marzo de 2022 hasta ahora.
De la ceremonia también participaron la ministra del STJ, María Verónica Campo, y los ministros Eduardo Fernández Mendía y Hugo Oscar Díaz; el procurador general, Mario Oscar Bongianino; el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio Esteban Di Nápoli; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Hernán Pérez Araujo; la presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Laura Torres; el presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscal, Oscar Cazenave; la presidenta del Colegio de Abogados, Susana Gemignani; magistrados, funcionarios y empleados judiciales y familiares.
Saravia ingresó a la Justicia provincial el 6 de enero de 2012 como juez sustituto de ejecución penal y el 8 de noviembre de 2013 fue designado por concurso como juez titular del Juzgado de Ejecución Penal de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en Santa Rosa, una función que cumplió hasta hoy. Ahora, para el cargo de defensor general, también concursó ante el Consejo de la Magistratura.
En la misma ceremonia, María de los Ángeles Pérez juró como titular en el Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial. Ella, que venía ocupando ese cargo como sustitut, desde que se creó ese tribunal en agosto del año pasado, también concursó el cargo ante el Consejo de la Magistratura.
Pérez ingresó al Poder Judicial en 2009 y anteriormente se desempeñó como secretaria del entonces Juzgado de Familia y el Menor y en el Juzgado de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Minería, ambos de General Acha.
Te puede interesar
Primer concurso para las cuatro fiscalías rurales
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
El STJ confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La suntuosa vida de los Kovalivker: Ferrari de colección, rallies en Europa y un paraíso en Punta del Este
Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.
Ordenan a un comerciante devolver $16 millones que recibió por error en transferencias
El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.
Comienza el juicio por el caso Solange Musse: dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó en el banquillo
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.