Provinciales Por: INFOTEC 4.003/01/2024

Picadas cortafuegos: fuerte inversión de La Pampa en resguardo del ambiente y bienes rurales

La Dirección Provincial de Vialidad realiza picadas perimetrales en diferentes zonas de la Provincia. Los trabajos tienen como finalidad impedir la expansión de incendios forestales que surgen en épocas estivales.

Las picadas cortafuegos que dispone Defensa Civil las ejecuta el Gobierno de La Pampa desde hace varios años evitando la propagación de incendios forestales que ocasionan daños e importantes pérdidas materiales en zonas productivas.

Esta acción para la prevención y el resguardo de los bienes y el ambiente se ejecuta en apoyo a la seguridad y producción. Es un trabajo interministerial en el que están presentes los ministerios de Obras y Servicios Públicos, de Seguridad y de Producción.

Mauro Tapié, Inspector de la Dirección Provincial de Vialidad, se refirió a las actividades que realiza la dependencia en las picadas cortafuegos: “Es un trabajo conjunto entre la DPV, Defensa Civil y Recursos Naturales, se realiza anualmente en función de la lucha contra incendios, en el que se ejecuta el rastreo y el mantenimiento de todas las picadas que abarcan unos 3500 km distribuidas en 3 áreas que se destacan por ser zonas del cardenal y montes” señaló a la Agencia Provincial de Noticias.

“Vialidad Provincial está ejecutando la obra de rastreo en todas las picadas perimetrales que posee la Dirección de Defensa Civil. La obra se divide en tres zonas que comprenden los bosques de especies nativas y en nuestros montes, o sea en la zona central de La Pampa y en la Oeste”, agregó.

“La inversión de esta obra es de unos 200 millones de pesos y se estima afectar unas 5.500 hectáreas, lo que significa unos 3.500 kilómetros de picadas de 25 metros de ancho”, prosiguió el inspector, añadiendo que: “Esta obra se realiza con fondos provinciales, siendo el resultado de un trabajo interministerial del cual participan personal técnico de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, personal técnico de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal técnico de la DPV, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos”.

“Los productores reciben de muy buena manera esta obra porque su objetivo es preservar nuestros recursos naturales y la infraestructura agrícola ganadera del sector rural”, indicó Tapié.
La conservación del buen estado y limpieza de las picadas cortafuegos tiene un rol fundamental, en particular, durante las épocas de altas temperaturas donde los focos ígneos pueden propagarse ante la presencia de materiales combustibles, la finalidad principal de las mismas es proteger los bienes del sector rural y el ambiente, además de ser espacios facilitadores para que brigadistas y bomberos tengan lugares de ingresos para combatir los incendios forestales que se originen y evitar una mayor propagación de los mismos.

Te puede interesar

Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

La Legislatura aprobó una ley clave para prevenir el posible uso abusivo de tecnologías en la infancia

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó hoy la modificación de la Ley Provincial N° 1724, incorporando por primera vez el análisis del posible uso abusivo de tecnologías en los controles anuales de la Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente.

Comunidad Organizada pidió mayor transparencia en los fideicomisos del gobierno provincial

Durante la sesión de este jueves en la Legislatura pampeana, se aprobaron distintos proyectos legislativos y los acuerdos para la integración del directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M. Frente a estas designaciones, el bloque Comunidad Organizada votó en contra.

PROCAAP: más de mil agentes públicos pampeanos se capacitaron en la modalidad virtual

La plataforma se puso en marcha a principio de este año y permitió que agentes de toda la Provincia puedan capacitarse en GDE, Firma Digital, formación en ambiente y otras temáticas.