Cuándo se cobra el nuevo bono para jubilados del Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció el pago de un bono único de $55.000 por Refuerzo de Ingresos, compatible con un grupo de jubilados y pensionados. Además, se sumará un extra de hasta $22.207 para quienes cumplan con una serie de requisitos.
El pago de este bono es una de las medidas confirmadas por la Anses en los últimos días. También se confirmaron otros beneficios que se otorgarán en enero, como el aumento de la Tarjeta Alimentar y los montos duplicados para la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Especificaron que el bono de $55.000 está dirigido a estos tres grupos:
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
La única condición para acceder al bono es contar con ingresos que no superen el haber jubilatorio mínimo, que es de $105.713 en enero.
Esta medida, afirmaron desde Anses, alcanzará a más de 5 millones de jubilados y pensionados en todo el país.
En tanto, quienes cobren más podrán acceder a un bono variable para llegar a la suma de $160.713. Por ejemplo, las y los jubilados que cuenten con haberes de $110.000 cobrarán un bono de $50.000, o quienes cobren $140.000 recibirán un extra de $20.000.
Además del bono de $55.000, algunos jubilados cobran un extra para llegar al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Bono de $77.000
Además del refuerzo de $ 55.000, un grupo de jubilados y pensionados también recibirá un complemento de hasta $ 22.207, lo que les permitirá alcanzar un bono único de $ 77.207, según detalló el medio BAE Negocios.
Para acceder a este monto extra, las únicas condiciones son: cobrar haberes mínimos con 30 años o más de aportes efectivos y no haber necesitado solicitar una moratoria para acceder a la jubilación.
Los jubilados con haberes mínimos que tengan 30 años de aportes efectivos recibirán $160.713 de haberes y $77.207 de bonos extraordinarios. De esta manera, cobrarán un total de $237.920.
Fechas de cobro
Asimismo, se informaron las distintas fechas de cobro para jubilados, según la terminación del DNI.
Jubilados con haberes mínimos:
DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero
DNI terminados en 1: jueves 11 de enero
DNI terminados en 2: viernes 12 de enero
DNI terminados en 3: lunes 15 de enero
DNI terminados en 4: martes 16 de enero
DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero
DNI terminados en 6: jueves 18 de enero
DNI terminados en 7: viernes 19 de enero
DNI terminados en 8: lunes 22 de enero
DNI terminados en 9: martes 23 de enero
Jubilaciones y pensiones mayores al haber mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 24 de enero.
DNI terminados en 2 y 3: jueves 25 de enero.
DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de enero.
DNI terminados en 6 y 7: lunes 29 de enero.
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.