EXTIENDEN PLAZO DEL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2018
La iniciativa inició el pasado mes de septiembre y finalizará el 31 de diciembre.
En un principio se llevaría a cabo hasta el 30 de noviembre pero dada la magnitud del operativo nacional, desde el INDEC extendieron el plazo de realización. Los datos obtenidos a partir de este relevamiento permitirán generar políticas públicas generales, sectoriales y regionales. La novedad partió del organismo nacional a través de un comunicado confirmando la continuidad con las tareas del operativo de campo en todo el país hasta el 31 de diciembre.
En La Pampa, la responsable de llevar adelante el relevamiento es la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de la Producción, a cargo de Laura Biasotti. Cabe recordar que los datos que brinden las personas censadas están protegidos por la Ley N°17.622, garantizando el secreto estadístico. La Ley también estipula la obligatoriedad de responder a la requisitoria de los censistas.
Exigencia
Se publicó y difundió recientemente en el Boletín Oficial la Comunicación 'B' 11765/2018 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), dirigida a las Entidades Financieras. El texto refiere al Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA), en marcha en todo el país, dispuesto por la Resolución Nº47 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la "Exigibilidad de la exhibición del certificado de cumplimiento censal".
La norma en cuestión hace mención a lo dispuesto por el Artículo 11 del Decreto Nº3110 de 1970 que recuerda: "Las dependencias nacionales, provinciales y municipales y los establecimientos bancarios exigirán, sin excepción, como requisito previo para cualquier trámite, la presentación del Certificado de Cumplimiento Censal por parte del responsable de la declaración".
En base a esta advertencia, el BCRA llamó a las entidades financieras a partir del 15 de diciembre y por 12 meses a "exigir la presentación del Certificado –que acredita el cumplimiento de la declaración censal– como requisito previo a la conformación de cualquier trámite"; y resaltó: "Les recordamos que la falta de la documentación impedirá la prosecución del respectivo trámite".
Próximas visitas
Desde el organismo provincial se confirmó que en el día de la fecha los censistas atenderán en la sede comunal de Jacinto Aráuz, mañana jueves 6 en la de Santa Isabel, el viernes 7 en 25 de Mayo y el sábado 8 de diciembre en la de Puelén. Deben responder el CNA 2018 todos aquellos productores (sean propietarios o no de tierras) que toman las decisiones y asumen los riesgos de producir en campos de más de 500 metros cuadrados dedicados a actividades agropecuarias. Aquellos propietarios que tienen totalmente arrendadas sus tierras no son sujetos del CNA 2018. Hasta el día de la fecha los censistas pampeanos completaron, estimativamente, el 60% del trabajo de campo.
Te puede interesar
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.