Nacionales Por: InfoTec 4.007 de enero de 2024

(VIDEOS) Milei visitó las bases Marambio y Esperanza en la Antártida y dio inicio al acuerdo con la OIEA

"Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico", indicó el Presidente.

NACIONALES | El presidente Javier Milei visitó las bases Marambio y Esperanza en la Antártida, donde dio inicio al acuerdo de cooperación entre Argentina y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para el uso de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en el continente blanco, y destacó que "a través de este programa" el país "comenzará un nuevo capítulo en su larga" y "distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica".

"Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico", afirmó el jefe de Estado.

En ese contexto, según lo informado por la Presidencia, señaló que "a través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica".

"El ejercicio de la ciencia, la cooperación y la preservación del medioambiente antártico son ejes prioritarios de nuestra política exterior antártica", destacó Milei y dijo que de esa manera "la Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones".

El Presidente arribó en el mediodía de ayer sábado a la Base Marambio, donde fue recibido por el jefe de la estación, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Damián Ariel Rizzo, el jefe científico la primera etapa de la campaña de verano, Sergio Santillana, y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en la unidad, Noemí Troche.

Allí, recorrió las instalaciones de la base y se reunió con personal científico y operativo de la estación y dio inicio formal "a la Primera Expedición de Investigación Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el continente antártico", según un comunicado de la Oficina del Presidente.

El jefe de Estado estuvo acompañado por una comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; los ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Defensa, Luis Petri, y el director general del OIEA, Rafael Grossi.

De ese modo, Presidencia indicó que se dio inicio en el continente blanco a "la implementación del acuerdo es coordinada por el Programa Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que depende de Cancillería, y de acuerdo al Sistema del Tratado Antártico".

Las actividades incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación.

El programa incluye la iniciativa Nutec Plastics, un proyecto para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos, y a través de este convenio, Argentina extenderá este programa a estas regiones polares.

El Instituto Antártico Argentino (IAA), que coordina y difunde la actividad científico-tecnológica en la Antártida con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en el Continente, es el organismo ejecutor responsable de ese proyecto, en cooperación internacional con el Nuclear Application Marine Laboratory de la OIEA.

El proyecto se desarrollará mediante el traslado a la Antártida de dos grupos que trabajarán durante 60 y 120 días, respectivamente, y el Ministerio de Defensa, a través del Comando Antártico, brindará el apoyo logístico para el traslado y permanencia de los investigadores, mientras que el Instituto Antártico realizará el análisis de las muestras, y la OIEA proveerá insumos, equipamiento de laboratorio y financiamiento para la capacitación.

Milei partió pasadas las 9, desde la ciudad de Río Gallegos, aterrizó al mediodía en la Base Marambio a bordo de un Hércules C-130 en la pista de tierra del aeropuerto de la base conjunta que las Fuerzas Armadas administran en la isla, donde recorrió sus instalaciones y visitó al personal.

Más tarde, partió en helicóptero hacia el destacamento de Esperanza, el emplazamiento más poblado que Argentina tiene destacado en la Antártida.

Allí, recorrió las instalaciones de la base del Ejército Argentino, lugar de características únicas ya que se trata de la única base en la que la dotación vive con sus familias, incluyendo niños que asisten a la Escuela Provincial 38 Raúl Alfonsín, que fue inaugurada el 14 de marzo de 1978 con el nombre de Manuel Belgrano.

Allí, el Presidente saludó a los niños que viven con sus familias en la base y mantuvo un encuentro con el Jefe de la estación, Gustavo Cordero Scandolo; la jefa Científica del Laboratorio Antártico Multidisciplinario, Rocío Nigro; y el funcionario del Servicio. Meteorológico Nacional, Franklin Flores Quispe.

Cordero Scandolo entregó al jefe de Estado una réplica en miniatura de un trineo y le dijo: "Cuente con nosotros. Muchas veces nuestra tarea es invisible pero, gracias a su visita, los argentinos y el mundo van a saber lo que nosotros, hombres y mujeres, hacemos en este lugar. Viva la Patria".

Te puede interesar

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.