Ziliotto viaja a Neuquén para participar de una reunión de gobernadores patagónicos.
Se reunirán para trazar "estrategias" y "fortalecer" la defensa de los derechos provinciales y regionales. Será este jueves, en Villa La Angostura. Se gesta un nuevo "Grito Federal" desde la Patagonia.
El gobernador Sergio Zilioto participará este jueves de una cumbre de mandatarios de las provincias patagónicas, con el objetivo de consolidar la "agenda regional" y avanzar en "estrategias" frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de ley ómnibus, ambos del Gobierno Nacional.
A los gobernadores les preocupa el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, en especial en lo que hace a los recursos, entre ellos el petróleo y el gas. Y buscan consolidar los canales de diálogo con el Gobierno Nacional para abordar las políticas que son de interés regional y que, de hecho, ya se han abordado en encuentros con funcionarios del gabinete.
El encuentro tendrá lugar en Villa La Angostura, donde Rolando Figueroa será el anfitrión. Al bloque patagónico -además de Ziliotto- lo integran también Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Con el relanzamiento de la Liga de Gobernadores Patagónicos, lo que se busca es dar una clara señal sobre la defensa a ultranza de los recursos de las provincias patagónicas. El gobernador Figueroa consideró anteriormente que "la única forma de crecer, sobre todo los patagónicos, es trabajando en conjunto" y que la energía que se produce en la Patagonia impacta positivamente en la economía nacional.
"El nuevo Grito Federal que se gesta desde la Patagonia pone foco en la producción, generando condiciones favorables a las empresas para que inviertan en la región, procurando lograr la sustentabilidad social que necesita cada sector para lograr un crecimiento sostenido", dieron a conocer desde Neuquén.
Algunos de los temas a tratar en la cumbre giran en torno a la ampliación del gasoducto cordillerano, la obra pública y la reposición del Impuesto a las Ganancias, el turismo, además del financiamiento para emprendimientos en cada una de las provincias.
"La fortaleza de la Patagonia como región integrada, es un camino por el que han comenzado a transitar las gestiones provinciales, independientemente de las cuestiones partidarias. Los mandatarios profundizarán, según se indicó, en el diálogo, los consensos, y los objetivos en común", agregaron desde la provincia vecina.
"En el plano energético, el debate gira sobre las inversiones en las áreas hidrocaburíferas para el desarrollo del convencional y del no convencional -con epicentro en Vaca Muerta-. La promoción del sector del Gas Natural Licuado (GNC) y las inversiones en yacimientos maduros también forman parte importante de la agenda del bloque patagónico que, de manera decidida, se comprometió a apuntar al desarrollo en forma integrada", concluyeron.
Te puede interesar
La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.