Martini: ¿Qué pasa con el techo de la escuela, otra vez se dilatará la solución?
El pasado 22 de diciembre, durante una fuerte tormenta que afectó la localidad, la Escuela N° 30 Conquista del Desierto de Embajador Martini se vio afectada nuevamente por la voladura del techo, como ya había sucedido en el año 2021, cuando luego de una renovación se produjeron graves daños y el desprendimiento de la nueva cubierta.
EMBAJADOR MARTINI | Por tal motivo vecinos y padres mostraron su preocupación ante la falta de acción que hay en torno a este polémico tema. Recordemos que esta obra correspondía a la mejora de las condiciones en espacios funcionales para alumnos y docentes, un programa perteneciente al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia, y que en su momento estuvo a cargo de las intervenciones edilicias la empresa Edilar.
El jueves 11 de mayo de 2023 los estudiantes, personal docente y no docente volvieron a la renovada Escuela N°30, después de haber pasado más de dos años sin poder asistir y vivir algo que debería ser natural como ir a la escuela. Significó un sentimiento nuevo y diferente para muchos de ellos que, a pesar de estar ya en tercer grado, accedieron por primera vez al establecimiento, fueron días felices y muy emocionantes para grandes y chicos.
Tras la nueva voladura del techo, la imagen parece dar cuenta de una obra de al menos "dudosa" calidad
Lo penoso y triste llegó este pasado 22 de diciembre último, cuando una nueva tormenta azotó la localidad dejando varios daños, entre ellos la voladura, otra vez, del techo de la escuela, esto significó la otra cara de la triste realidad, tener que volver a ver deambular a los niños por diferentes lugares transitorios, donde por razones de espacio siempre se vieron limitados a cursar de manera correcta esa etapa tan importante, más allá de la buena predisposición por parte de las instituciones que los albergaron accidentalmente.
Testimonios de padres y madres que llegaron a esta redacción manifestaron “la imprevisibilidad de los fenómenos climáticos queda al margen en estas situaciones, pero, lamentablemente nuestra querida Escuela N° 30 luego de cada tormenta debe esperar que los responsables pongan manos en acción”.
“No es la primera vez que esto sucede, y quizás sea por eso la creciente preocupación en la población al ver que no se inician las obras en el techo que sufrió daños la madrugada del viernes 22 de diciembre. Nadie quiere otro año de niños distribuidos en diferentes instituciones, que generosamente, ceden sus espacios pero que no es el lugar” cuestionaron.
Más allá de los fuertes vientos, la estructura del techo de cuantiosos metros parece bastante "pobre"
Hasta este momento, ninguna fuente oficial dio a conocer con certezas cuándo sería el inicio de las obras de refacción, lo que sí se puede saber es que el 1 de marzo está programado el inicio del ciclo lectivo 2024 en nuestra provincia, entonces la gran preocupación esta puesta en donde estarán depositados los niños que representan el futuro de la localidad.
La pregunta obligada es cuantos años más se deberá esperar para que la sonrisa de los estudiantes y maestros de la escuela N° 30 regrese a sus aulas y entendamos que aprender es crecer, o seguiremos dependiendo del trámite burócrata de los que deciden el futuro de nuestros hijos.
Por Robert Lizarraga para Infotec 4.0
Te puede interesar
Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales
La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello
El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.
Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.
Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.