PRESUPUESTO EDUCATIVO: LA PROVINCIA SOSTENDRÁ LOS PROGRAMAS CAJ Y CAI
La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, acompañada por integrantes del gabinete educativo provincial, asistió esta tarde a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura Provincial, para exponer los principales lineamientos de trabajo previstos para el próximo año.
Entre los principales anuncios, se destacan el incremento del presupuesto alrededor de un 50 %, el diseño de una estrategia para el sostenimiento de los programas educativos CAJ, CAI y Orquestas Infanto-juveniles y la asignación de fondos para los comedores, entre otras.
Garello dijo que el porcentaje asignado a su área “representa el 26.7% del presupuesto provincial, lo que equivale a un incremento respecto del año anterior de aproximadamente el 50%”.
En relación a los objetivos centrales que mantienen desde el Ministerio de Educación como parte de la gestión, Garello comentó que el 82% del presupuesto estará destinado a los sueldos de todo el sistema educativo, a la vez que gran parte de los fondos se distribuirán en los comedores escolares de toda la provincia y permitirán, además, mantener el transporte escolar para que niños, niñas, jóvenes asistan diariamente a las instituciones educativas.
La funcionaria sostuvo que está prevista la creación de unos 40 cargos y 600 horas cátedra para completar la planta orgánica de la Educación Inicial a partir de la incorporación de salas de 4 años para niños y niñas; cargos para el dictado de Inglés en los segundos ciclos de las escuelas primarias; el 6° año de escuelas rurales y el 4° año de los establecimientos educativos donde se desarrolla actualmente el proyecto Escuelas “i”, en Santa Rosa y General Pico.
Además, agregó que parte de los recursos provinciales del próximo año estarán destinados a reparaciones y ampliaciones de instituciones educativas de la Provincia.
La ministra manifestó su preocupación por los efectos que causará en nuestra provincia el Presupuesto 2019 promulgado por el gobierno nacional. En ese sentido, afirmó que el gobierno de La Pampa brindará los aportes y el acompañamiento necesarios para dar continuidad a las acciones que se implementan actualmente dentro del sistema educativo provincial.
“En relación a la construcción de jardines de infantes en la Provincia por parte del Gobierno Nacional, nos comunicaron que este año no habrá fondos nacionales para infraestructura. Nosotros habíamos realizado una planificación basada en la construcción de 5 escuelas para el nivel Inicial, pero luego de ese anuncio tenemos claro que las salas no serán construidas”, afirmó Garello.
Del mismo modo se refirió al sustento económico de los programas que forman parte de las políticas socioeducativas, teniendo en cuenta que días pasados se realizó una protesta de cara a los recortes presupuestarios de Nación. “También sabemos que no habrá aportes, por lo que estamos trabajando hace meses en la elaboración de un programa provincial, financiado por el Gobierno pampeano, que contenga las acciones que llevan a cabo estos programas para poder dar continuidad a las actividades que desarrollan docentes y jóvenes. Estoy trabajando con mis equipos y con los coordinadores de Área para hacer una evaluación y ver cómo formulamos el programa”, confirmó la ministra.
Te puede interesar
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.