Provinciales Por: InfoTec 4.007 de diciembre de 2018

PRESUPUESTO EDUCATIVO: LA PROVINCIA SOSTENDRÁ LOS PROGRAMAS CAJ Y CAI

La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, acompañada por integrantes del gabinete educativo provincial, asistió esta tarde a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura Provincial, para exponer los principales lineamientos de trabajo previstos para el próximo año.

Entre los principales anuncios, se destacan el incremento del presupuesto alrededor de un 50 %, el diseño de una estrategia para el sostenimiento de los programas educativos CAJ, CAI y Orquestas Infanto-juveniles y la asignación de fondos para los comedores, entre otras.

Garello dijo que el porcentaje asignado a su área “representa el 26.7% del presupuesto provincial, lo que equivale a un incremento respecto del año anterior de aproximadamente el 50%”.

En relación a los objetivos centrales que mantienen desde el Ministerio de Educación como parte de la gestión, Garello comentó que el 82% del presupuesto estará destinado a los sueldos de todo el sistema educativo, a la vez que gran parte de los fondos se distribuirán en los comedores escolares de toda la provincia y permitirán, además, mantener el transporte escolar para que niños, niñas, jóvenes asistan diariamente a las instituciones educativas.

La funcionaria sostuvo que está prevista la creación de unos 40 cargos y 600 horas cátedra para completar la planta orgánica de la Educación Inicial a partir de la incorporación de salas de 4 años para niños y niñas; cargos para el dictado de Inglés en los segundos ciclos de las escuelas primarias; el 6° año de escuelas rurales y el 4° año de los establecimientos educativos donde se desarrolla actualmente el proyecto Escuelas “i”, en Santa Rosa y General Pico.

Además, agregó que parte de los recursos provinciales del próximo año estarán destinados a reparaciones y ampliaciones de instituciones educativas de la Provincia.  

La ministra manifestó su preocupación por los efectos que causará en nuestra provincia el Presupuesto 2019 promulgado por el gobierno nacional. En ese sentido, afirmó que el gobierno de La Pampa brindará los aportes y el acompañamiento necesarios para dar continuidad a las acciones que se implementan actualmente dentro del sistema educativo provincial.

“En relación a la construcción de jardines de infantes en la Provincia por parte del Gobierno Nacional, nos comunicaron que este año no habrá fondos nacionales para infraestructura. Nosotros habíamos realizado una planificación basada en la construcción de 5 escuelas para el nivel Inicial, pero luego de ese anuncio tenemos claro que las salas no serán construidas”, afirmó Garello.

Del mismo modo se refirió al sustento económico de los programas que forman parte de las políticas socioeducativas,  teniendo en cuenta que días pasados se realizó una protesta de cara a los recortes presupuestarios de Nación. “También sabemos que no habrá aportes, por lo que estamos trabajando hace meses en la elaboración de un programa provincial, financiado por el Gobierno pampeano, que contenga las acciones que llevan a cabo estos programas para poder dar continuidad a las actividades que desarrollan docentes y jóvenes. Estoy trabajando con mis equipos y con los coordinadores de Área para hacer una evaluación y ver cómo formulamos el programa”, confirmó la ministra.

Te puede interesar

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.

Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos

El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-

Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades

Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.