Economía Infotec 18/01/2024

Caputo volvió a sentarse con el FMI y fijó posiciones

El ministro de Economía abrió la puerta a la posibilidad de un nuevo programa entre el país y el organismo internacional.

Caputo aseguro que "esperamos tener un nuevo programa" con el FMI tras reunirse con Georgieva en Davos. Foto: NA MARIANO

SUIZA | El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un nuevo encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante el viaje de la comitiva encabezada por el presidente Javier Milei al Foro Económico Mundial en Davos.

El intercambio entre el titular de la cartera económica y Georgieva, del que también participó el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se produjo previamente a la reunión entre la jefa del organismo internacional y Milei.

Al finalizar el encuentro, el titular del Palacio de Hacienda destacó el rápido entendimiento con el FMI, asegurando que es “el más rápido nunca obtenido”, mientras que valoró que “nuestra relación es excelente”.

Al mismo tiempo, aclaró que “no es un nuevo acuerdo, pero somos muy optimistas” y sostuvo que “esperamos tener un nuevo programa”, remarcando que “esta vez, lo resolveremos nosotros mismos”.

De esta manera, sentó la posición del Gobierno frente a las próximas negociaciones que a pesar de manifestar la intención de no recibir nuevos fondos más allá de los previstos, podría darse un nuevo acuerdo. De acuerdo a lo expresado desde Economía, el FMI está abierto a esa alternativa.

Anteriormente, los ministros también tuvieron un encuentro con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, para dialogar sobre el staff level agreement alcanzado con el organismo, que tras la visita de la misión del organismo al país se aprobó la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas (SAF).

El visto bueno del Fondo para la continuidad del programa, le permitirá al país tener acceso a un desembolso de US$4.700 millones, que deberá ser aprobado a fines de enero por el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.

Georgieva celebró el intercambio con la delegación argentina al expresar que tuvo una “muy buena reunión con el Presidente de Argentina Javier Milei”, detallando que “hablamos sobre los profundos desafíos económicos y sociales de Argentina y las medidas decisivas que se están tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”.

A su vez, la portavoz del organismo Julie Kozack aseguró que Milei y Georgieva “tuvieron una charla constructiva sobre los profundos desafíos económicos y sociales de Argentina” y agregó que “discutieron soluciones a largo plazo para reducir la inflación e impulsar el crecimiento liderado por el sector privado, enfatizando el apoyo a los más vulnerables”.

Te puede interesar

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.