Nacionales Infotec 20 de enero de 2024

El Gobierno busca avanzar con la Ley de Bases

La iniciativa está previsto que se trate el próximo jueves en el recinto de la cámara de Diputados. Un día antes, la CGT y el peronismo se lanzarán a las calles para poner en jaque al "protocolo anti-piquetes" de Patricia Bullrich.

El presidente Javier Milei.

NACIONALES | El Gobierno finalmente aceptó introducir modificaciones en su Ley de Bases en busca de motorizar su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados, en un principio, después de que la iniciativa obtenga dictamen, como se aguarda que suceda, a comienzos de la semana próxima, y todo ello con un paro nacional de por medio.

A partir de las enmiendas, el oficialismo espera que la oposición dialoguista acompañe la voluminosa reforma que impulsa el Poder Ejecutivo, mientras insiste en que "tiene los votos" suficientes como para lograr su aprobación en la Cámara baja el próximo jueves, cuando está previsto que los diputados sesionen para deliberar sobre el proyecto.

Los cambios en el texto original son vistos como un "gesto" de buena predisposición por parte del mandatario Javier Milei para intentar que la iniciativa transite con éxito la discusión parlamentaria en ambas cámaras hasta convertirse en ley eventualmente, más allá de que el Gobierno insista con la posibilidad de avanzar con otro mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) si su propuesta "ómnibus" se traba en el Congreso.

Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el oficialismo no negoció con la oposición, sino que simplemente se mostró abierto para recibir sugerencias, por ejemplo: recortar las pretensiones de facultades extraordinarias que el Parlamento podría otorgarle a Milei, tratar de evitar que los jubilados pierdan como en la guerra frente al avance de la inflación, preservar a las economías regionales del pago de derechos de exportación (retenciones) y proteger a la compañía petrolera YPF de cualquier arrebato privatizador compulsivo por parte del jefe de Estado, entre otros asuntos.

Te puede interesar

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.