Provinciales Por: InfoTec 4.022 de enero de 2024

"Comunidad Organizada" cuestiona el paro de la CGT y sus aliados pampeanos

El partido político liderado por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado de prensa mediante el que cuestiona el paro "politico-sindical" impulsado por la CGT para este próximo jueves y al que el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto en declaraciones públicas, salió a respaldar a menos de dos meses de la asunción del gobierno de Javier Milei.

En el documento, Comunidad Organizada expresó "En las próximas horas se producirá una reacción de los mismos que, con silencio cómplice, ocultaron y hasta justificaron el proceso de gravísima destrucción de todo el sistema socioeconómico argentino durante cuatro años". 

"Como responsables principales Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández; con la participación activa en La Pampa de Ziliotto y a nivel nacional también de la misma corporación sindical, que ahora dicen llamar a un paro de actividades de los trabajadores" continúan. 

"La Argentina se debate en una gravísima crisis de valores sociales, económicos, con sufrimiento humano de extrema situaciones de educación con niños/as de los cuales de cada 10, 6 de ellos no comen y no están en condiciones de tener la más elemental dignidad de sus vidas, con un nivel de inseguridad en la vida y el aumento incentivado desde la política con la droga que está arrasando la vida de las familias y el pueblo argentino que quieren vivir en paz y en tranquilidad", recordaron desde el tiernísimo.

Criticaron duramente al gobierno provincial "En La Pampa escondiendo a los pampeanos el petróleo, con un descomunal aumento en todos los impuestos para sostener un supuesto “Estado presente” que ha sido solamente de beneficio y ganancias para los cada vez mas mínimos grupos de la política y otros que giran alrededor de ellos y una opresión en las condiciones de vida de todos los pampeanos, en una provincia de escasa población, inmensas posibilidades en todos los sentidos y una total negación a un proceso de desarrollo socioeconómico integral". 

"El derecho de huelga, petición y reclamo vigente en un sistema democrático, de ninguna manera puede ser usado por aquellos que lejos de importarles la gravedad de los trabajadores, en su silencio en sus cuatro años anteriores del 2019 al 2023 hoy quieren decir que es un paro a una medida de manifiesta desestabilización del sistema institucional argentino, incluso en el caso de La Pampa usando la misma casa de gobierno que debe representar a todos los pampeanos para organizar el paro político sindical con total desparpajo, tal como si fuese propiedad privada las instituciones de los pampeanos" cuestionaron y agregaron "Los demás grupos que pululan con distintas invocaciones son los que están agazapados para directamente producir una situación de golpe y voltear el gobierno elegido por la gran mayoría del pueblo argentino y de La Pampa también". 

Finalmente pidieron a la comunidad pampeana  "no dejarse engañar, confundir por los que sean beneficiado indebidamente de distintos esquemas corporativos para ir a un paro y volver a usar a la pobreza, la inteligencia y el trabajo en negro y la pérdida total de derechos, para satisfacer las aspiraciones sectarias de los que hoy llaman a un paro nacional de actividades". 

 

Te puede interesar

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.