Ley de Tierras: mantienen la suspensión del artículo del DNU que habilitaba la compra a extranjeros
Un juez federal de La Plata concedió la apelación del gobierno pero con "efecto devolutivo", manteniendo la cautelar.
NACIONALES | El juez federal de La Plata Alberto Recondo mantuvo la suspensión de un artículo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 que permitía que capitales extranjeros compraran grandes extensiones de tierras, incluso en zonas de frontera.
Recondo concedió el recurso de apelación presentado por la abogada del gobierno Cecilia Ezcurra, pero lo hizo con “efecto devolutivo”, esto es manteniendo la medida cautelar que prohíbe la aplicación de ese artículo del decreto.
“Sería un contrasentido que, si el régimen sumario y urgente del amparo procurara una tutela eficiente, la medida cautelar previa que se disponga no tuviera consecuencias útiles acordes con los propósitos que identifican a la institución”, reflexionó el juez.
“El hecho de que sea posible que una medida precautoria que debe actuar desde el momento mismo en que se inicia el trámite ante la justicia so riesgo de que la amenaza al derecho se concrete o se agrave el perjuicio que ya se está padeciendo pueda ser suspendida en sus efectos por medio de un recurso de apelación implica tanto como negar operatividad a las medidas cautelares dentro del amparo”, añadió.
Durante la feria judicial, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó una cautelar que suspendió el artículo del DNU de Milei que derogaba la denominada Ley de Tierras.
Kreplak hizo lugar a una presentación del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM), a través de su Presidente Rodolfo Carrizo, por la cual reclamaron dejar sin efecto el artículo 154 del DNU 70/2023 que había derogado la Ley 26.737 del Régimen de Protección al Domino Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales.
“Debe destacarse que la derogación de la norma legal tutelar, habilita sin más, la adquisición por extranjeros, de tierras rurales (en los términos vedados por la Ley derogada) en los mismos territorios ilegítimamente ocupados por el Reino Unido, que la Asociación actora tiene por objeto estatutario defender”, remarcó el juez en su resolución.
El caso ahora pasará a la Cámara Federal de La Plata.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.