Caos total: Gremios cortan autopistas contra una posible detención de Cristina
En un clima de tensión creciente, gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) realizaron este martes una serie de cortes en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a una eventual detención de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena podría ser ratificada por la Corte Suprema en las próximas horas.
BUENOS AIRES | Los bloqueos afectaron la autopista Panamericana, el Camino del Buen Ayre, el Acceso Oeste, la autopista Buenos Aires–La Plata (a la altura de Quilmes) y la Ricchieri, en las inmediaciones del predio de la AFA. Las protestas fueron protagonizadas por delegados sindicales de diferentes ramas del movimiento obrero, como parte de un plan de acción directa para manifestarse contra lo que califican como una "persecución política".
Paralelamente, la CGT difundió un comunicado en el que denunció un proceso judicial viciado y una supuesta estrategia para "proscribir políticamente" a la ex mandataria. “La democracia está en peligro”, advierte el texto.
“En vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación”, sostiene la central sindical. También remarcaron la existencia de “irregularidades” y “difusión anticipada en los medios” que, según denuncian, “desnaturalizan los procesos judiciales”.
En el documento, la CGT trazó un paralelismo con otros países de la región: “Es un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil”.
Finalmente, advirtieron que solo “la voluntad popular debe ser resguardada”, y que los representantes del pueblo deben surgir “de elecciones libres, sin interferencias de otros poderes, como acto de soberanía constitucional”.
Te puede interesar
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.