Tras la quema de más de 45 mil hectáreas, ya no quedan incendios activos en La Pampa
Las lluvias ayudaron al trabajo de los brigadistas que combatieron los distintos focos en las últimas dos semanas. El fuego afectó 19 mil hectáreas, aunque la cifra no es definitiva.
La Dirección General de Defensa Civil se informa que, a la fecha, "los focos ígneos ocurridos en diversas localidades de la Provincia se encuentran extinguidos gracias a las precipitaciones registradas en la última semana".
"Durante los últimos trece días, las condiciones climáticas propiciaron la emergencia de múltiples incendios, para los cuales se desplegaron cuadrillas de la Dirección General de Defensa Civil a diferentes zonas de la Provincia", comunicaron.
Se estima que estos focos "afectaron aproximadamente 19 mil hectáreas, aunque la exactitud de esta cifra aún no ha sido determinada debido al estado de actividad de los incendios y a la espera de imágenes satelitales con buena resolución espacial", detallaron.
Explicaron que los incendios se produjeron debido "al material combustible, las altas temperaturas sostenidas y la presencia de tormentas eléctricas sin precipitaciones" y presentaron «desafíos significativos para los equipos de respuesta».
Desde el inicio de la temporada alta de incendios 2023-2024, el 20 de noviembre de 2023, se reportaron 67 focos ígneos, con 61 de ellos afectando alrededor de 45.434,79 hectáreas. A continuación, se presenta el detalle de las hectáreas afectadas por departamento:
– Atreucó: 3 focos con 14,5 hectáreas afectadas.
– Caleu Caleu: 1 foco con 2 hectáreas afectadas.
– Capital: 1 foco con 0,57 hectáreas afectadas.
– Catriló: 1 foco con 6 hectáreas afectadas.
– Chalileo: 3 focos con 2.181,8 hectáreas afectadas.
– Curacó: 3 focos con 2.549,8 hectáreas afectadas.
– Hucal: 5 focos con 1.228 hectáreas afectadas.
– Lihuel Calel: 3 focos con 3.136 hectáreas afectadas.
– Limay Mahuida: 2 focos con 4.825 hectáreas afectadas.
– Loventue: 9 focos con 7.650,3 hectáreas afectadas.
– Puelén: 3 focos con 333 hectáreas afectadas.
– Quemú Quemú: 1 foco con 74 hectáreas afectadas.
– Toay: 6 focos con 5.314,98 hectáreas afectadas.
– Utracán: 16 focos con 16.687,14 hectáreas afectadas.
Fuente: Infopico
Te puede interesar
Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro
Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.