Provinciales Por: INFOTEC 4.012 de febrero de 2024

Tras la quema de más de 45 mil hectáreas, ya no quedan incendios activos en La Pampa

Las lluvias ayudaron al trabajo de los brigadistas que combatieron los distintos focos en las últimas dos semanas. El fuego afectó 19 mil hectáreas, aunque la cifra no es definitiva.

La Dirección General de Defensa Civil se informa que, a la fecha, "los focos ígneos ocurridos en diversas localidades de la Provincia se encuentran extinguidos gracias a las precipitaciones registradas en la última semana".

"Durante los últimos trece días, las condiciones climáticas propiciaron la emergencia de múltiples incendios, para los cuales se desplegaron cuadrillas de la Dirección General de Defensa Civil a diferentes zonas de la Provincia", comunicaron.

Se estima que estos focos "afectaron aproximadamente 19 mil hectáreas, aunque la exactitud de esta cifra aún no ha sido determinada debido al estado de actividad de los incendios y a la espera de imágenes satelitales con buena resolución espacial", detallaron.

Explicaron que los incendios se produjeron debido "al material combustible, las altas temperaturas sostenidas y la presencia de tormentas eléctricas sin precipitaciones" y presentaron «desafíos significativos para los equipos de respuesta».

Desde el inicio de la temporada alta de incendios 2023-2024, el 20 de noviembre de 2023, se reportaron 67 focos ígneos, con 61 de ellos afectando alrededor de 45.434,79 hectáreas. A continuación, se presenta el detalle de las hectáreas afectadas por departamento:

– Atreucó: 3 focos con 14,5 hectáreas afectadas.

– Caleu Caleu: 1 foco con 2 hectáreas afectadas.

– Capital: 1 foco con 0,57 hectáreas afectadas.

– Catriló: 1 foco con 6 hectáreas afectadas.

– Chalileo: 3 focos con 2.181,8 hectáreas afectadas.

– Curacó: 3 focos con 2.549,8 hectáreas afectadas.

– Hucal: 5 focos con 1.228 hectáreas afectadas.

– Lihuel Calel: 3 focos con 3.136 hectáreas afectadas.

– Limay Mahuida: 2 focos con 4.825 hectáreas afectadas.

– Loventue: 9 focos con 7.650,3 hectáreas afectadas.

– Puelén: 3 focos con 333 hectáreas afectadas.

– Quemú Quemú: 1 foco con 74 hectáreas afectadas.

– Toay: 6 focos con 5.314,98 hectáreas afectadas.

– Utracán: 16 focos con 16.687,14 hectáreas afectadas.

Fuente: Infopico

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.