Dengue: El municipio de Embajador realizó una charla preventiva
En el salón de actos municipal, a la hora 10 se llevó a cabo una reunión informativa sobre la problemática de la presencia en nuestra provincia del mosquito portador del dengue.
De la reunión participaron el Intendente Ariel Bogino, concejales Fabián Roulier y Gabriel Martínez, el Doctor del establecimiento Asistencial Facundo Busse, el encargado de la Sub Comisaría Local Jonatan Guzmán, Directoras de Escuela Primaria y Colegio Secundario, Asistente Social Natacha Rodríguez, instituciones del medio y vecinos.
El propósito de la reunión es concientizar a la población para evitar la posible propagación de la enfermedad, los cuidados que se deben tener y cuáles son los síntomas que presentan las personas que se contagian.
También se evaluó la posibilidad de realizar campañas puerta a puerta que permitan dialogar con los vecinos martinenses para que la información sea más directa.
Situación provincial.
En la provincia de La Pampa, desde comienzo de 2024 hasta el 17 de febrero (semana epidemiológica 7 cerrada), se han confirmado 21 casos de dengue.
De los 21 casos confirmados 17 son importados, (presentan antecedente de viaje a otras provincias), a los que se suman cuatro casos residentes en la localidad de General Pico, que no presentaron antecedente de viaje.
Los casos confirmados residen en las localidades de Santa Rosa 3, General Pico 7 (cuatro de de ellos no presentaron antecedente de viaje a otras provincias con circulación viral), Ingeniero Luiggi 3, Catriló 2, Lonquimay 1, Toay 2, Realicó 1, General Acha 1, Victorica 1.
Medidas de prevención
Para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomienda:
-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas.
-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
-Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos.
-Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera.
-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos.
-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.
-En caso de presentar síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente en el centro de salud, evitando la automedicación.
Te puede interesar
Lautaro Topfanin se consagró campeón pampeano en boccia en los Juegos Deportivos PCD
El joven parerense Lautaro Topfanin alcanzó una destacada consagración en los Juegos Deportivos Pampeanos para personas con discapacidad, al coronarse campeón en la disciplina boccia. La competencia, que reúne a más de 200 atletas de toda la provincia en Santa Rosa, se desarrolla para mayores de 14 años y busca promover la inclusión a través del deporte adaptado.
Choque en la Ruta 188 dejó una camioneta volcada cerca de General Villegas
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
Un ciclista muere tras caer al río desde un puente en Mina Clavero
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Vínculos saludables y de los otros: Salud Pública trabajó con alumnos del CBRI de Quetrequén
En la tarde de este miércoles 17 de septiembre, la Escuela N° 42 de Quetrequén recibió la visita de un equipo técnico de Salud Pública del Gobierno de La Pampa, conformado por profesionales de la Subsecretaría de Salud Comunitaria y del Hospital José Padrós de Rancul.
Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región
La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.
Jóvenes parerenses rumbo a Brasil: el CSRP presente en la Expo Ciencias Sudamericana
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.