Incendiaron galpón histórico en Riglos en el que se guardaban vehículos secuestrados
Un histórico galpón del complejo ferroviario de Miguel Riglos quedó totalmente destruido a causa de un devastador incendio que sería intencional. También se quemaron varios vehículos almacenados de secuestros policiales. En un mes hubo, al menos, dos incidentes similares que los bomberos alcanzaron a sofocar.
Desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de Miguel Riglos revelaron que casi a medianoche del sábado recibieron desesperadas llamadas de vecinas y vecinos dando cuenta de que uno de los antiguos galpones del espacio ferroviario local estaba en llamas.
Una fuente, cercana a la actividad bomberil, confirmó al portal La Arena, que en principio enviaron una autobomba pero que al llegar el lugar advirtieron que la situación sobrepasaba su poder de extinción. Inmediatamente alistaron otras dos dotaciones que se sumaron a la tarea de extinción.
Vecinos referenciaron que el incendio fue dantesco, porque, además de las llamas que cubrían todo el galpón, empezaron a escuchar explosiones por lo que la policía debió acordonar el lugar. Allí cayeron en la cuenta de que se trataba de una decena de automóviles y varias motos más que la policía secuestró en su momento y depositó en ese lugar.
La fuente consultada reveló que cuando los bomberos llegaron al lugar poco pudieron hacer porque el lugar estaba totalmente en llamas. Solo pudieron impedir la propagación y posteriormente hacer tareas de enfriamiento hasta que finalmente la ignición se extinguiera, aproximadamente a las 3 de la madrugada.
Incendio y antecedentes.
El vocero consultado confirmó que "la extinción del incendio fue tarea de los bomberos locales, pero que le correspondió a los bomberos de Santa Rosa, que pertenecen a la Policía, hacer la pericia, cuyo resultado aún no se difundió".
No obstante esta vía informativa le confió a este diario que creen "sería intencional, porque en ese galpón no hay instalaciones eléctricas ni tampoco hubo en ese lapso tormentas".
También reveló que en un mes hubo al menos dos situaciones similares. "Fueron en el sector del complejo del ferrocarril detrás del anfiteatro (cercano al galpón incendiado), donde la municipalidad tiene un depósito de herramientas como cortadoras de pasto y otros elementos que se usan para el mantenimiento del espacio verde que se hizo del predio. Hace un mes, prendieron fuego pero los bomberos fueron alertados a tiempo y lo extinguieron. Y la semana pasada, tiraron algo prendido fuego al interior pero se apagó solo y eso evito que se propague", relató.
Indignación.
La comunidad de Miguel Riglos se encuentra indignada. Sin dudas, quienes incendiaron el lugar ni idea tienen del daño afectivo y cultural que hicieron. Es que la llegada del ferrocarril determinó el inicio de ese pueblo y el posterior desarrollo.
La historia señala que la fundación del pueblo se toma el 11 de noviembre de 1911 con el paso del supuesto primer tren. El diario La Capital de Santa Rosa informó que un año antes este medio de transporte llegaba a Cereales, cuya estación se encontraba en construcción.
Las llamas destruyeron varias obras de arte que plasmó en las paredes de la estructura, de chapa acanalada, el artista plástico local Raúl Aranda, quien reprodujo algunas situaciones gauchescas al modo de Florencio Molina Campos.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.