Nacionales Por: InfoTec 4.012/03/2024

El Banco Central eliminó la tasa mínima de los plazos fijos y bajó pases del 110% al 80%

Así lo comunicó la entidad bancaria, que tomó medidas "frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez".

NACIONALES | El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la desregulación de la tasa mínima de los plazos fijos y la baja de los pases pasivos en TNA del 110% al 80%.

Según dispuso en un comunicado, el BCRA busca con las medidas implementadas "fortalecer la economía nacional y mejorar la liquidez en el mercado financiero". En ese sentido, remarcó que "en un momento en que señales positivas emergen en el horizonte económico del país, estas acciones buscan consolidar la estabilidad y alentar el crecimiento".

De ese modo, comunicó que desde el martes 12 de marzo se reduce la tasa de política monetaria al 80 por ciento TNA para "estimular el consumo y la inversión de la economía". Por otro lado, anunció que el lunes 18 de marzo el acceso a la ventanilla de pases se limitará a las entidades financieras reguladas por el BCRA para garantiza una gestión de liquidez más eficiente y transparente.

Por último, este martes también se eliminará la tasa mínima de plazo fijo. Esto es para promover una "mayor competencia en el sector bancario y beneficiando a los consumidores con mejores condiciones de ahorro e inversión".

La explicación del BCRA por sus medidas
"Estas iniciativas del Banco Central reflejan un enfoque proactivo para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la economía argentina, abordando tanto la necesidad de estabilidad como de crecimiento", aseguraron desde la máxima entidad financiera del país.

Los bancos aumentarán sus comisiones hasta el 100% desde abril

A su vez, agregaron: "A través de la normalización del sistema de pagos doméstico y externo, junto con una perspectiva positiva sobre la inflación subyacente y una gestión prudente de la política monetaria, el BCRA se compromete a fortalecer los fundamentos económicos del país y a fomentar un ambiente propicio para el desarrollo sostenible".

"La implementación de estas medidas es un testimonio del compromiso del Banco Central con la estabilización económica y la recuperación post-pandemia, sentando las bases para un futuro económico prometedor en Argentina", concluyó.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.