Internacionales Por: InfoTec 4.018 de marzo de 2024

Vuelve el servicio militar obligatorio a Europa y ahora alcanza a mujeres, qué opinás?

La creciente preocupación por la seguridad y la necesidad de fortalecer las fuerzas armadas han llevado a una revisión de esta política. En las últimas décadas, la mayoría de los europeos nacidos después de la década de los 80 se libraron del servicio militar obligatorio.

EUROPA | La profesionalización de las Fuerzas Armadas y la creciente inutilidad de tener grandes contingentes de soldados sin preparación profesional llevaron a la abolición de esta práctica en muchos países del continente.

Los ejércitos europeos se especializaron en operaciones de mantenimiento de la paz fuera de Europa y en misiones antiterroristas y militares localizadas. 

La idea de una gran guerra en territorio europeo parecía remota. Sin embargo, todo cambió cuando Vladimir Putin ordenó el ataque a Ucrania. De repente, los gobiernos europeos se enfrentaron a la necesidad de movilizar a cientos de miles de hombres (y se espera que Ucrania necesite otro medio millón este año). Se dieron cuenta de que, en una situación similar, no tendrían suficiente población capacitada para el servicio militar.

Como respuesta, algunos países europeos están tomando medidas para reintroducir el servicio militar obligatorio. La principal razón es garantizar que los jóvenes tengan la instrucción militar mínima necesaria para ser movilizados en caso de emergencia. Uno de los últimos en hacerlo es Dinamarca.

Dinamarca y la igualdad de género en el servicio militar

El gobierno danés, encabezado por la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen, ha decidido extender el ya obligatorio servicio militar a las jóvenes. El objetivo es lograr “una completa igualdad entre sexos”. 

El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, argumenta que un servicio militar más robusto, con igualdad de género, contribuirá a resolver los desafíos en materia de defensa, la movilización nacional y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.

Hasta ahora, las chicas podían hacer el servicio militar de forma voluntaria, pero con esta medida, se busca que también tengan la oportunidad de recibir la instrucción militar básica. La igualdad de género en el ámbito militar es un paso importante hacia una sociedad más equitativa y preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Otros países europeos

Alemania: eliminó el servicio militar obligatorio en 2011, pero el ministro de Defensa, Boris Pistorius, planea reintroducirlo para ambos géneros a partir del próximo año, sujeto a aprobación parlamentaria.

Austria: reinstauró el servicio militar en 2013.

Suiza: nunca eliminó el servicio militar obligatorio.

Polonia: creó una Fuerza de Defensa Territorial en 2017, formada por voluntarios, después de eliminar el servicio militar en 2009. Actualmente cuenta con 50.000 personas.

Estonia: nunca eliminó el servicio militar obligatorio.

Lituania: lo eliminó pero lo reintrodujo en 2015 debido a la anexión rusa de Crimea en 2014.

Letonia: hará obligatorio el servicio militar este mismo año. Su sistema difiere: en lugar de formar a los jóvenes durante un año al cumplir la mayoría de edad, lo hará de inmediato para todos los varones entre 18 y 27 años, llamando a filas a unos 7.500 hombres anualmente en un país con poco más de un millón de habitantes.

Reino Unido: aunque se ha debatido recientemente, la clase política descarta reintroducir la conscripción obligatoria que se eliminó hace 60 años. Solo se realizaron reclutamientos masivos durante las guerras mundiales, y hubo un servicio militar obligatorio similar al resto de Europa entre 1949 y 1960.

Francia: abolió el servicio militar obligatorio en 1997 y se centró en profesionalizar las Fuerzas Armadas. Aunque Emmanuel Macron anunció su intención de reinstaurarlo en 2017, aún no se ha llevado a cabo.

Te puede interesar

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.