Ganancias: postergan plazo para que los trabajadores informen sus deducciones de 2023
La AFIP postergó hasta el 30 de abril de 2024, inclusive, el plazo para que los trabajadores en relación de dependencia informen a sus empleadores las deducciones anuales del Impuesto a las Ganancias correspondientes a 2023.
NACIONALES | La decisión apunta a "facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales", según la Resolución General 5494/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial. "Los beneficiarios de las rentas comprendidas en las Resoluciones Generales Nros. 2.442 y 4.003, podrán efectuar la presentación del formulario de declaración jurada F.572 Web, a través del servicio 'Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) -TRABAJADOR', correspondiente al período fiscal 2023, hasta el 30 de abril de 2024, inclusive", según el texto oficial.
La AFIP dispuso también que los agentes de retención practicarán la liquidación anual correspondiente al período fiscal 2023 hasta el 31 de mayo de 2024, inclusive.
El importe determinado en esa liquidación será retenido o, en su caso reintegrado, cuando se efectúe el primer pago posterior a la fecha de la liquidación o en los siguientes si no fuera suficiente, y hasta el 10 de junio de 2024, inclusive.
Asimismo, deberá informarse e ingresarse el importe hasta las fechas de vencimiento establecidas para la presentación de la declaración jurada e ingreso del saldo resultante que operan en junio de 2024 del Sistema de Control de Retenciones (SICORE), informándolo en el período mayo de 2024 y consignando como fecha de retención el 31 de mayo de 2024, de acuerdo con lo establecido.
Para el ente recaudador, esta medida busca "brindar seguridad jurídica respecto de la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias de 2023".
En ese sentido, indicó que "la liquidación provisoria efectuada durante el año se vio modificada por diversos decretos del Poder Ejecutivo nacional que no tuvieron su reflejo en las pertinentes disposiciones legales".
"El actual Gobierno ha presentado un proyecto ante el Honorable Congreso de la Nación para validar, con jerarquía de ley, las disposiciones provisorias dictadas por el Poder Ejecutivo durante 2023", añadió.
Te puede interesar
La Rioja: encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.