El Gobierno publicará una lista con la deuda que le dejó Alberto en pauta oficial
El Gobierno de Javier Milei publicará en los próximos días la lista de los medios a los que no se les abono el pago de la pauta oficial durante la gestión de Alberto Fernández. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo comunicó en redes sociales sin dar mayores detalles de la medida.
“Otra de las herencias del gobierno anterior: en algunos días más estaremos publicando el listado detallado con todos los medios y agencias a los que se le adeuda pauta oficial”, señaló el funcionario mediante la red social X.
En su mensaje, el funcionario agregó que el monto estimado de la deuda llega a “12.000 millones de pesos impagos entre el año 2020 y 2023”. La decisión ocurre en medio de la revisión de contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado durante la administración de Fernández.
Te puede interesar
Córdoba: encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
Milei, a empresarios: "Cosas como las de hoy en el Senado, pueden pasar y hay que enfrentarlas"
En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".
Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias