Acceso a la Información Pública: La Pampa avanza en la instrumentación normativa
Funcionarios del Ministerio de Conectividad y Modernización se reunieron con la Agencia de Acceso a la Información Pública en Capital Federal.
LA PAMPA | El Gobierno provincial, a través de sus representantes del Ministerio de Conectividad y Modernización, participó de una jornada de trabajo con la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) sobre el proyecto de decreto de reglamentación de la Ley Provincial N° 3571 de Acceso a la Información Pública. De esta actividad participaron el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra; y el director general de Acceso a la Información Pública y Gobierno Digital, Damián Aldama.
La jornada inició con una reunión con la titular de la AAIP y presidenta del Consejo Federal para la Transparencia, Beatriz Anchorena. Luego se realizó un taller de intercambio sobre el documento propuesto por los funcionarios provinciales, en el que se recibieron recomendaciones y propuestas para la implementación de la Ley Provincial, con base a la experiencia de la propia Agencia de Acceso a la Información Pública.
La titular de la AAIP y presidenta del Consejo Federal para la Transparencia, Beatriz Anchorena, afirmó: “destacamos el compromiso de la provincia de La Pampa con el fortalecimiento de las políticas de transparencia y acceso a la información. Desde la AAIP y el CFT, seguimos trabajando junto a las jurisdicciones para que cuenten con las herramientas y recursos técnicos que les permitan desarrollar instrumentos normativos y garantizar que la ciudadanía conozca qué y cómo se desarrollan las políticas públicas locales”.
El ministro Curciarello señaló a Infotec 4.0 que el encuentro "es un paso importante que nos permite seguir avanzando con la instrumentación de la normativa, siendo una política que es iniciativa de nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, y que viene a afianzar este derecho tan importante para la ciudadanía; y para ello contamos con la Agencia de Acceso a la Información Pública, y sus aportes y acompañamiento que nos resultan fundamental”.
Por su parte, la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, expresó “esto fue parte de una propuesta de trabajo, y que venimos realizando acerca del procedimiento de las solicitudes de acceso a la información pública. Gracias al intercambio que realizamos en este taller, podremos seguir mejorando los alcances de nuestra normativa, permitiendo mejorar la transparencia y dar una respuesta de calidad a la ciudadanía pampeana”.
Ley Provincial N° 3571 de Acceso a la Información Pública
La Ley de Acceso a la Información Pública de la provincia de La Pampa fue aprobada por unanimidad el 16 de noviembre de 2023 en la Legislatura pampeana. Se trata de una Ley impulsada por el gobierno provincial, a través del Ministerio de Conectividad y Modernización, para mejorar la rendición de cuentas y las políticas públicas, al garantizar el derecho de acceso a la información, regular mecanismos y procedimientos de acceso y promover la transparencia en la gestión pública.
En este sentido, destacó el avance que ha tenido esta temática en nuestra provincia, “esta ley garantiza el derecho, pero además instrumenta su procedimiento y regula de manera clara y precisa su alcance. Con el trabajo del Decreto Reglamentario estamos agregando valor a las políticas públicas, pero también contribuyendo a una mayor confianza por parte de la ciudadanía”.
Agencia de Acceso a la Información Pública
La Agencia de Acceso a la Información Pública tiene por objetivo fortalecer las políticas públicas de Acceso a la Información Pública, protección de los datos personales, participación ciudadana y transparencia en la gestión pública, desde un enfoque de derechos humanos, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a partir de la acción del Estado.
Durante el año 2023, la AAIP y el CFT trabajaron en conjunto con el Ministerio de Conectividad y Modernización para diseñar e implementar mecanismos que permiten garantizar la transparencia y el acceso a la información en la gestión local. En este nuevo encuentro participaron por la AAIP, la directora nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia, Luciana Carpinacci; el director de Evaluación y Participación Ciudadana, Emiliano Arena; la directora de Transparencia Activa Catalina Byrne; el director de Contenidos y Normativa de Acceso a la Información, Luciano Acevedo; el director de Asuntos Jurídicos, Julián Lopardo; y la Coordinadora del Consejo Federal para la Transparencia, Analía Zimmermann.
Te puede interesar
Control de la CNRT en Intendente Alvear: detectaron irregularidades en un viaje estudiantil y debieron reemplazar a un chofer
Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.
El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay
La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.
Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura
La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"
Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.
Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha
Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.