Nacionales Por: InfoTec 4.001/05/2024

42º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina en la V Brigada

Este miércoles hubo conmemoración en la V Brigada de Villa Mercedes. Fue por el 42º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, y la ceremonia estuvo presidida por el titular del organismo en esta ciudad, comodoro Carlos Adrián Pesante, y contó con la presencia de autoridades.

Se realizó una formación en el monumento al A4-B “Avión insignia en el conflicto del Atlántico Sur” en Villa Reynolds.

VILLA REYNOLDS | Participaron la Asociación de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, “Puntanos en el Sur”, Fundación “Malvinas en un abrazo”, Soldados Veteranos de Guerra de la V Brigada Aérea, personal militar y público en general.

En la oportunidad se leyeron los nombres de los 55 héroes caídos en combate en 1982, integrantes de la fuerza, y después se compartió un minuto de silencio en memoria de los que ofrendaron la vida en la guerra de Malvinas.

Asistieron el intendente Maximiliano Frontera, funcionarios municipales y provinciales, entre ellos el rector de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), Rudy Cámera; también la senadora Nacional por la Libertad Avanza, Ivanna Arrascaeta y el prosecretario parlamentario del bloque de Senadores de la Libertad Avanza, Rodolfo Negri, tal lo consignado por el medio local El Chorrillero.

El cierre en Villa Reynolds fue con un desfile que fue acompañado por el regreso de los aviones A4-AR que participaron del acto central que tuvo lugar en el Palomar.

 Ex combatientes de Malvinas en el acto. (Foto: Municipalidad de Villa Mercedes)


La historia

El 1º de mayo de 1982 a las 4:42 un trueno ensordecedor cayó sobre la Base Aérea Militar Malvinas (BAM MLV). El Vulcan B. Mk 1 del capitán Martin Withers, matrícula XM607, avión veterano (de la Segunda Mundial) perteneciente al Escuadrón 44 de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) había recorrido forzosamente los 5.600 kilómetros que separan la isla Ascensión de las Malvinas en 15 horas. La Fuerza Aérea Argentina (FAA) reaccionó a los tres minutos.

Aquel día, la FAA ejecutó 58 misiones con aviones de combate IA 58 Pucará, A-4B Skyhawk y A-4C, Mirage M-III E y M-V Dagger, y con los bombarderos Canberra MK-62/64.

 El acto se realizó en Villa Reynolds. (Foto: Municipalidad de Villa Mercedes)

Estas acciones provocaron que dos aviones británicos fueran derribados por la Artillería Antiaérea de la Base Aérea Militar Malvinas. También fueron averiados otros dos Sea Harrier, y se deterioraron dos destructores y dos fragatas. Mientras tanto, los KC-130 Hércules trabajaban arduamente reabasteciendo a los Skyhawk A-4B, y los helicópteros de transporte Chinook trasladaban heridos desde la Base Aérea Militar Cóndor hacia Puerto Argentino.

“Al final de la jornada las acciones que el enemigo había desarrollado contra las posiciones en Malvinas, le habían demostrado a su conducción los siguientes hechos: que las fuerzas actuantes en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) en las Islas, y la FAA, desde el continente, estaban decididas a luchar sin cuartel para defender el objetivo; que las defensas argentinas, especialmente en Puerto Argentino, la BAM Malvinas, eran poderosas, sobre todo la Artillería Antiaérea y la aviación táctica (IA 58 Pucará) con base en las islas; que los medios aéreos interceptores Mirage M-III E y Mirage IAI M 5 Dagger y cazabombarderos A-4B Skyhawk y A-4C de la FAA habían penetrado, desde el continente, su sofisticado y confiable sistema antiaéreo defensivo en un porcentaje muy alto, no previsto por su comando”, narra la historia de la Fuerza Aérea.

Resalta que además “se había hecho retroceder a una poderosa flota naval poseedora de la elevada tecnología militar de la OTAN, detectando entre sus principales debilidades su deficiente alerta temprana, factor que se aprovecharía en las futuras batallas”.

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.