Provinciales Por: INFOTEC 4.010/05/2024

Paritaria estatal y docente: el gobierno hará oferta en una semana

La Intersindical y los gremios docentes se reunieron en paritaria después de más de un mes. Los sindicalistas esperaban una recomposición. El gobierno dio datos "malísimos" sobre la situación financiera. Cuarto intermedio hasta el 16.

"Nos piden les demos hasta el jueves 16 a las 10 horas para una propuesta para fin de mayo", contó a El Diario una fuente gremial. Los representantes del gobierno provincial y de los gremios estatales se reunieron este viernes desde las 9 de la mañana. Pero pasaron a cuarto intermedio para la semana próxima.

El encuentro no duró ni una hora. Brindaron un informe con datos "malísimos"· sobre la evolución financiera de las cuentas públicas.

La Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo había convocado a los miembros de los gremios UTELPa y AMET a la reunión paritaria, a realizarse en el Salón Mirta Bocchio de Santos, de la Dirección General de Planeamiento, en Santa Rosa.

"Las condiciones laborales se están viniendo a pique en las escuelas, no solo la situación salarial", advirtió la paritria docente Miriam Medero.

También pasaron a cuarto intermedio hasta el jueves 16. Dos días antes se prevé que se conocerá el dato de la inflación del último mes, con la publicación del Indec. 

Por su parte, la Mesa Intersindical mantuvo el encuentro en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, a la misma hora. La reunión fue breve y se reanudará en siete días. "El Ejecutivo planteó la situación económica. Y nos solicita un cuarto intermedio para el jueves próximo que van a contar con los datos de recaudación, para darnos una propuesta salarial", dijeron desde los sindicatos.

El pasado 30 de abril, los gremios que integran la Intersindical presentaron una nota para que el gobierno provincial convoque a la reunión paritaria. Unos días después, el 2 de mayo, el gremio UPCN hizo una presentación similar. 

El gremio docente UTELPA también había solicitado la reapertura "urgente" de la paritaria salarial ante la actual situación económica con inflación. "El salario sigue perdiendo", manifestaron.

"Es fundamental sentarnos a discutir como recuperar ese salario, hemos perdido el Fonid, que no es responsabilidad de provincia, porque es un dinero que viene de Nación, pero es un 10% menos que no tenemos y al no haber tenido paritaria el mes pasado, ha hecho que sea mucho más relevante sentarnos a discutir como lo recomponemos", dijo la secretaria general Roxana Gugliara.

Sobre el Fonid, en Radiokermés, precisó que "es un dinero coparticipable que tiene que mandar Nación, la provincia no se tiene que hacer cargo, pero es un tema a discutir", reveló. "Aparentemente hay unas 5 o 6 provincias que están recibiendo este dinero en detrimento de las otras, esto atenta contra el federalismo, contra todas las provincias que por ley le corresponde". 

El mes pasado no hubo reunión de paritaria. Por eso la impaciencia gremial. El dirigente de la Intersindical, Aldo Bafundo, había advertido durante el acto, en el marco del paro nacional, que iban a enfrentar el ajuste del gobierno nacional, pero alcaró que no tolerarán el achicamiento salarial si lo dispone la Provincia

Te puede interesar

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.