Provinciales Por: INFOTEC 4.010 de mayo de 2024

Paritaria estatal y docente: el gobierno hará oferta en una semana

La Intersindical y los gremios docentes se reunieron en paritaria después de más de un mes. Los sindicalistas esperaban una recomposición. El gobierno dio datos "malísimos" sobre la situación financiera. Cuarto intermedio hasta el 16.

"Nos piden les demos hasta el jueves 16 a las 10 horas para una propuesta para fin de mayo", contó a El Diario una fuente gremial. Los representantes del gobierno provincial y de los gremios estatales se reunieron este viernes desde las 9 de la mañana. Pero pasaron a cuarto intermedio para la semana próxima.

El encuentro no duró ni una hora. Brindaron un informe con datos "malísimos"· sobre la evolución financiera de las cuentas públicas.

La Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo había convocado a los miembros de los gremios UTELPa y AMET a la reunión paritaria, a realizarse en el Salón Mirta Bocchio de Santos, de la Dirección General de Planeamiento, en Santa Rosa.

"Las condiciones laborales se están viniendo a pique en las escuelas, no solo la situación salarial", advirtió la paritria docente Miriam Medero.

También pasaron a cuarto intermedio hasta el jueves 16. Dos días antes se prevé que se conocerá el dato de la inflación del último mes, con la publicación del Indec. 

Por su parte, la Mesa Intersindical mantuvo el encuentro en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, a la misma hora. La reunión fue breve y se reanudará en siete días. "El Ejecutivo planteó la situación económica. Y nos solicita un cuarto intermedio para el jueves próximo que van a contar con los datos de recaudación, para darnos una propuesta salarial", dijeron desde los sindicatos.

El pasado 30 de abril, los gremios que integran la Intersindical presentaron una nota para que el gobierno provincial convoque a la reunión paritaria. Unos días después, el 2 de mayo, el gremio UPCN hizo una presentación similar. 

El gremio docente UTELPA también había solicitado la reapertura "urgente" de la paritaria salarial ante la actual situación económica con inflación. "El salario sigue perdiendo", manifestaron.

"Es fundamental sentarnos a discutir como recuperar ese salario, hemos perdido el Fonid, que no es responsabilidad de provincia, porque es un dinero que viene de Nación, pero es un 10% menos que no tenemos y al no haber tenido paritaria el mes pasado, ha hecho que sea mucho más relevante sentarnos a discutir como lo recomponemos", dijo la secretaria general Roxana Gugliara.

Sobre el Fonid, en Radiokermés, precisó que "es un dinero coparticipable que tiene que mandar Nación, la provincia no se tiene que hacer cargo, pero es un tema a discutir", reveló. "Aparentemente hay unas 5 o 6 provincias que están recibiendo este dinero en detrimento de las otras, esto atenta contra el federalismo, contra todas las provincias que por ley le corresponde". 

El mes pasado no hubo reunión de paritaria. Por eso la impaciencia gremial. El dirigente de la Intersindical, Aldo Bafundo, había advertido durante el acto, en el marco del paro nacional, que iban a enfrentar el ajuste del gobierno nacional, pero alcaró que no tolerarán el achicamiento salarial si lo dispone la Provincia

Te puede interesar

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.

Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.