Policía de Misiones negó un "acuartelamiento" y pide aumento mayor al 100%
Germán Palavecino, vocero de la fuerza misionera, contó detalles de la manifestación policial que tiene en vilo a la provincia del litoral. Desde ayer está tomado el Comando Radioeléctrico en Posadas y Nación ya creó un Comité de Crisis.
MISIONES | Crece la tensión en la provincia de Misiones por una medida de fuerza que comenzó ayer la Policía para reclamar el pago de sueldos adeudados y un aumento para recomponer el poder adquisitivo.
El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, descartó que haya un "acuartelamiento" de la fuerza y explicó que la protesta que llevan adelante es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”.
“Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”, sostuvo el efectivo en diálogo con LN+.
Cómo sigue el conflicto
El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, decidió enviar hoy 200 gendarmes a la provincia del litoral, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas, en el marco de una serie de protestas para solicitar una mejora salarial.
Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial, donde también los docentes se expresaron en las calles.
A través de la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité que estará integrado además por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.
De este modo, tanto Bullrich como Passalacqua "ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad".
De acuerdo con la resolución "Podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto". La misma estará vigente "hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia".
En tanto, el gobierno provincial dio a conocer esta tarde las nuevas escalas salariales para policías e integrantes del Servicio Penitenciario, pero las mismas fueron rechazadas por los uniformados, al considerarlas insuficientes. Más allá de la tensión con los integrantes de las fuerzas de seguridad, un grupo de docentes cortó al mismo tiempo un tramo de la Ruta 14, también para exigir un aumento de sus salarios, que se suman a las quejas de los empleados públicos de la provincia.
La tensión con los policías comenzó esta madrugada cuando tomaron el Comando Radioeléctrico Uno, ubicado sobre la avenida Uruguay, en pleno centro de Posadas. Allí, cortaron la calle, incendiaron neumáticos y armaron una olla popular a la hora del almuerzo y la cena.
El movimiento, que se registró este viernes alrededor de las 4.30, generó un significativo despliegue en la zona. Los efectivos exigen una recomposición salarial y de la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de policías del interior de la provincia.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.