Nacionales Por: InfoTec 4.018 de mayo de 2024

Policía de Misiones negó un "acuartelamiento" y pide aumento mayor al 100%

Germán Palavecino, vocero de la fuerza misionera, contó detalles de la manifestación policial que tiene en vilo a la provincia del litoral. Desde ayer está tomado el Comando Radioeléctrico en Posadas y Nación ya creó un Comité de Crisis.

MISIONES | Crece la tensión en la provincia de Misiones por una medida de fuerza que comenzó ayer la Policía para reclamar el pago de sueldos adeudados y un aumento para recomponer el poder adquisitivo.

El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, descartó que haya un "acuartelamiento" de la fuerza y explicó que la protesta que llevan adelante es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”.

“Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”, sostuvo el efectivo en diálogo con LN+.

Cómo sigue el conflicto
El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, decidió enviar hoy 200 gendarmes a la provincia del litoral, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas, en el marco de una serie de protestas para solicitar una mejora salarial.

Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial, donde también los docentes se expresaron en las calles.

A través de la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité que estará integrado además por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.

De este modo, tanto Bullrich como Passalacqua "ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad".

De acuerdo con la resolución "Podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto". La misma estará vigente "hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia".

En tanto, el gobierno provincial dio a conocer esta tarde las nuevas escalas salariales para policías e integrantes del Servicio Penitenciario, pero las mismas fueron rechazadas por los uniformados, al considerarlas insuficientes. Más allá de la tensión con los integrantes de las fuerzas de seguridad, un grupo de docentes cortó al mismo tiempo un tramo de la Ruta 14, también para exigir un aumento de sus salarios, que se suman a las quejas de los empleados públicos de la provincia.

La tensión con los policías comenzó esta madrugada cuando tomaron el Comando Radioeléctrico Uno, ubicado sobre la avenida Uruguay, en pleno centro de Posadas. Allí, cortaron la calle, incendiaron neumáticos y armaron una olla popular a la hora del almuerzo y la cena.

El movimiento, que se registró este viernes alrededor de las 4.30, generó un significativo despliegue en la zona. Los efectivos exigen una recomposición salarial y de la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de policías del interior de la provincia.

Te puede interesar

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido

Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.