Nacionales Por: INFOTEC 4.029 de mayo de 2024

La Pampa, a la espera de la respuesta de Mendoza

Mendoza debe responderle a la Corte por qué si tiene agua en los embalses, no cumple con el fallo de la Corte que ordenó dejar correr el río Atuel en territorio pampeano.

En las primeras horas de este miércoles se cumple el plazo que tienen Mendoza para responder en la Corte Suprema de Justicia la última presentación que hizo La Pampa por el incumplimiento del fallo para que deje correr 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del río Atuel. 

El pasado 24 de abril, el Estado pampeano dio a conocer un informe técnico que corrobora y acredita fehacientemente que el río Atuel presenta óptimas condiciones -volumen de caudal- para cumplimentar en forma permanente el fallo de la Corte de 2020. El máximo organismo judicial le dio 10 días de plazo para que Mendoza responda por qué si hay agua, no cumple con el fallo. 

Si bien desde el Gobierno provincial esperan ser notificados de la posición de Mendoza no hay certezas de esto. "La respuesta, primero va a entrar a la Corte, y para ver que pusieron hay que esperar que hagan pública la actuación, pero la Corte no tiene un procedimiento establecido para la publicación de presentaciones", confió a El Diario una fuente de Casa de Gobierno. 

El fin de semana pasado, un funcionario mendocino repitió que lo que reclama la provincia "es inviable", que el agua no les alcanza para regar y que hacen falta obras, pero agregó un argumento insólito: que sueltan agua, pero que se evapora.

Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación mendocino, dijo que "la Corte determinó que nos teníamos que poner de acuerdo en un caudal de 3,2 metros cúbicos por segundo, donde la discusión posterior se ha dado en si es con obras o acciones. La Pampa insiste en que tiene que ser a como dé lugar si no es nada, la Nación nunca dispuso de ningún tipo de presupuesto, que es la tercera parte que juega en esto, pero más allá del acuerdo hay una realidad que Mendoza siempre sostuvo que para poder dar ese caudal de agua tiene que haber obras. El agua que usamos en Mendoza no alcanza para lo que productivamente se necesita en el oasis".

El gobierno pampeano denunció sobreriego en campos mendocinos, la creación de 100 reservorios y hasta el desvío de agua a una bodega privada. Hace poco más de un mes, el gobierno pampeano fue a la Corte para reclamar que Mendoza no cumplía con el fallo de julio de 2020, que establece un caudal mínimo para el ingreso del Atuel a La Pampa y que todavía hoy no se cumple.

La denuncia la respaldó con fotos, imágenes satelitales y datos de la propia provincia de Mendoza, que según La Pampa muestran 100 nuevos reservorios de agua, el desvío de tres metros cúbicos por segundo de agua a una bodega, el mismo volumen de agua del Atuel que Mendoza debería dejar para La Pampa.

Está basado en datos oficiales publicados por Mendoza y fue elaborado en el seno de la CIAI pampeana. Ese fue el sustento de una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia, realizada por el gobernador Sergio Ziliotto en el marco de la demanda original.

"Se demuestra que el incumplimiento a la sentencia judicial por parte de Mendoza obedece a una mera conducta de apropiación del agua y al manejo absoluto, unilateral e ineficiente que realiza, y no a una imposibilidad fáctica", destacó el Gobierno Provincial.

Te puede interesar

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.