Provinciales Por: INFOTEC 4.030 de mayo de 2024

El Parque Nacional Lihué Calel celebra sus 48 años

El área protegida de La Pampa celebra sus 48 años de creación, mientras que el Parque Nacional Laguna Blanca de Neuquén festeja 84 años,

Ubicado en La Pampa se encuentra el Parque Nacional Lihué Calel, el único en la provincia (un PN que supera las 32.000 hectáreas) creado por decreto en 1976 y ampliado en el 2003, cuando se incorporó el vecino ambiente de salinas, entre ellos el Salitral Levalle, con especies adaptadas a las particulares condiciones locales.

Dentro de la ecorregión de Monte de Llanuras y Mesetas, con parches de Espinal, emergen las Sierras de Lihué Calel, de origen volcánico y con apenas 590 metros en su cerro más elevado.

Una de sus particularidades es que el 40% de las especies de plantas de la provincia se encuentran en estas sierras. La margarita pampeana (flor provincial), la Adesmia lihuelensis y Grindelia covasii son exclusivas de aquí. Existen, además, bosquecillos de caldén, representantes del Espinal, acompañados de sombra de toro y alpatacos.

La fauna se halla representada por guanacos, zorros grises, pumas, lagartos colorados y maras, entre los mamíferos; y ñandúes y martinetas entre las aves. También se protegen especies amenazadas como el águila coronada, el halcón peregrino, el cardenal amarillo, el pichiciego menor y la tortuga terrestre.

Entre las actividades se destacan la observación de flora y fauna, senderos para recorrer caminando, en vehículo o en bici, y campamentismo o pic nic en el camping gratuito El Caldenal (es indispensable llevar agua potable, leña y cualquier otro insumo que vayas a utilizar). Conoce más del parque en www.pnlihuecalel.com dónde podes hacer tu reserva.

Laguna Blanca

Un 31 de mayo de 1940 se firmaba el decreto por la creación del Parque Nacional Laguna Blanca, en la provincia de Neuquén. Ubicado en la Estepa Patagónica, sus 11.250 hectáreas fueron declaradas Sitio Ramsar por proteger humedales de Importancia Internacional.

La Laguna Blanca, de 1.700 hectáreas y unos 10 metros de profundidad, es uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de la región, por lo que muchas plantas y animales encuentran allí un ambiente único. Fue además un lugar significativo para las comunidades originarias y también para los pobladores criollos, durante su paso a los sitios de pastoreos de veranada.

Las plantas del área protegida se caracterizan por su baja altura, por tener púas y espinas, y por sus raíces profundas. El Parque conserva muestras de comunidades terrestres de duraznillo, neneo, molle e importantes sectores con pastizales de coirón.

Muchas aves acuáticas viven aquí aprovechando el cuerpo de agua, como los chorlos, flamencos y macaes plateados. Su animal emblema es el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), especie que puede formar grandes concentraciones de individuos en estas lagunas de estepa.

La pequeña rana acuática de la Laguna Blanca vivía en la laguna, pero hoy su conservación depende de las lagunitas aledañas. En ese sentido, Parques Nacionales y Fundación Temaikèn firmaron en marzo del año pasado un convenio para la recuperación poblacional de la ranita patagónica, especie que se extinguió de su principal hábitat, la Laguna Blanca, debido a la introducción de peces invasores. Por eso está catalogada como críticamente amenazada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.