Guatraché, sede de jornada sobre áreas protegidas y turismo minero sustentable
Hubo una capacitacón para guías de turismo y también se inició un ciclo de charlas para el público en general con la presentación de "Significados del bosque" en la Reserva de Guatraché.
En la localidad de Guatraché se llevó a cabo una jornada sobre áreas protegidas y turismo minero sustentable, destinada a guías de turismo y al público en general. La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Secretaría de Energía y Minería del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de Guatraché y se desarrolló ayer en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de esa localidad del sur provincial.
Una amplia participación de gente le puso marco y calidez a una jornada que contó con la colaboración de la Secretaría de Cultura y de Turismo de La Pampa y puso el foco en el sistema provincial de áreas protegidas y en el turismo minero sustentable.
La capacitación por parte de la Secretaría de Energía y Minería se centró en los guías turísticos autorizados que operan en los circuitos turísticos provinciales. A través de un trabajo integral con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se amplió uno de los circuitos ambientales turístico en el área protegida de "Laguna Guatraché".
Además, se discutió la convivencia de actividades productivas y de conservación en particular en la producción de sulfato de sodio, dentro de un área protegida provincial.
Por su parte la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático hizo una presentación de los trabajos realizados por la Subsecretaría de Ambiente junto con el municipio, dentro de la Reserva Provincial Laguna Guatraché. También anunciaron los nuevos proyectos para la misma.
Otro punto importante de la jornada fue la presentación del ciclo de charlas en la reserva, que se llevará adelante periódicamente y quedó iniciado con la charla sobre "Significados del bosque. El valor cultural de las plantas del Espinal pampeano", a cargo del doctor Walter Muiño, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Facultad de Agronomía de la UNLPam.
Te puede interesar
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.