Nacionales Por: InfoTec 4.0 15 de junio de 2024

Proponen agravamiento de penas para quienes agredan a periodistas

En una medida histórica que busca fortalecer la protección de los periodistas en Argentina, el diputado nacional de la Democracia Cristiana que integra el Bloque Hacemos por Argentina, Juan Fernando Brügge, ha presentado un proyecto de ley destinado a agravar las penas para quienes atenten violentamente contra periodistas. Esta propuesta legislativa incrementa en un tercio las penas mínimas y máximas para los delitos cometidos contra periodistas en ejercicio de sus funciones.

NACIONALES | El diputado Brügge explicó los fundamentos de esta iniciativa destacando la necesidad de proteger a los periodistas y al personal técnico de los equipos periodísticos, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la naturaleza de su labor. “El ejercicio de la profesión periodística, especialmente en la cobertura de eventos y la realización de investigaciones, expone a los comunicadores a riesgos significativos que deben ser mitigados mediante una tutela jurídica adecuada”, subrayó Brügge.

El legislador cordobes, recordó varios incidentes recientes que ilustran la gravedad de la situación. Entre ellos, destacó el caso de Néstor Dib, periodista de C5N, quien fue agredido mientras cubría la marcha del 8N en la Plaza de Mayo en 2016, y la amenaza de incendiar a la periodista Sandra Borghi durante una cobertura en la calle Alem. Otros casos mencionados incluyen las agresiones sufridas por Nicolás Wiñazki y su equipo de TN en La Plata, y los ataques a periodistas de Telefe y Canal 26 durante la marcha del Día Internacional de la Mujer en 2023.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reportó 61 ataques a la prensa en 2023, destacando que las agresiones físicas y amenazas fueron los incidentes más comunes. Este patrón de violencia, según el diputado, socava la libertad de prensa y el derecho a la información, derechos fundamentales consagrados en diversas declaraciones y pactos internacionales.

Brügge también contextualizó la problemática en un marco internacional, mencionando los peligros extremos que enfrentan los periodistas en países como México y Venezuela, donde muchos han perdido la vida. La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han enfatizado la importancia de proteger a los comunicadores y sancionar severamente a los responsables de agresiones y asesinatos, para evitar la censura y la autocensura que estas violencias provocan.

El proyecto de ley presentado propone agregar un agravante en el Código Penal de la Nación que aumente en un tercio las penas para los delitos cometidos contra periodistas en el ejercicio de sus funciones. Este agravante se aplicaría a todos los delitos tipificados en el Código Penal, fortaleciendo así la protección legal de los comunicadores.

Brügge concluyó su presentación solicitando el apoyo de los demás diputados y diputadas para la aprobación de esta importante iniciativa, subrayando que su adopción sería un paso significativo hacia la protección de la libertad de expresión y la seguridad de los trabajadores de la prensa en Argentina. “Es nuestra responsabilidad garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo, un pilar fundamental de nuestra democracia”, afirmó.

La sanción de esta ley representaría un avance crucial en la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa en el país, enviando un mensaje claro de que la violencia contra los periodistas no será tolerada.

Te puede interesar

ANSES: quiénes pueden cobrar el bono extra de $90 mil en abril

La Administración Nacional de Seguridad Social pagará ese bono especial a un grupo de beneficiarios.

Qué es la Ley Bases y cuáles son los principales puntos

El Gobierno busca la media sanción de ambas iniciativas antes de la movilización sindical por el Día del Trabajador; las concesiones del oficialismo para evitar un nuevo fracaso parlamentario

Comenzó el pago de Anses del bono de $70.000 y la segunda cuota de jubilaciones

A partir de hoy, los jubilados y pensionados que ya hayan cobrado sus haberes podrán recibir el bono y el aumento dispuesto por el gobierno

Policías de La Pampa se sumaron a la búsqueda de una mujer

Efectivos de la Policía de La Pampa se sumaron en las últimas horas a la búsqueda de Gladys Rodicio, la mujer de 73 años que desapareció el domingo 5 de mayo en Choele Choel.

Allanaron a dirigentes piqueteros por presunta extorsión a beneficiarios de planes sociales

Entre los imputados se encuentran referentes del Polo Obrero, Barrios de Pie y el frente FOL. Los acusan de obligar a los beneficiaros a participar de marchas y movilizaciones, mientras que desde una de las agrupaciones denuncian que se trata de un hecho de amedrentamiento por parte del Gobierno.

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría del proyecto de Ley Bases y habrá sesión el lunes y martes próximos

Con el apoyo del PRO y un sector de la UCR y Hacemos Coalición Federal, La Libertad Avanza cosechó 61 firmas.