Proponen agravamiento de penas para quienes agredan a periodistas

En una medida histórica que busca fortalecer la protección de los periodistas en Argentina, el diputado nacional de la Democracia Cristiana que integra el Bloque Hacemos por Argentina, Juan Fernando Brügge, ha presentado un proyecto de ley destinado a agravar las penas para quienes atenten violentamente contra periodistas. Esta propuesta legislativa incrementa en un tercio las penas mínimas y máximas para los delitos cometidos contra periodistas en ejercicio de sus funciones.

Nacionales15 de junio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
diputado periodistas

NACIONALES | El diputado Brügge explicó los fundamentos de esta iniciativa destacando la necesidad de proteger a los periodistas y al personal técnico de los equipos periodísticos, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la naturaleza de su labor. “El ejercicio de la profesión periodística, especialmente en la cobertura de eventos y la realización de investigaciones, expone a los comunicadores a riesgos significativos que deben ser mitigados mediante una tutela jurídica adecuada”, subrayó Brügge.

El legislador cordobes, recordó varios incidentes recientes que ilustran la gravedad de la situación. Entre ellos, destacó el caso de Néstor Dib, periodista de C5N, quien fue agredido mientras cubría la marcha del 8N en la Plaza de Mayo en 2016, y la amenaza de incendiar a la periodista Sandra Borghi durante una cobertura en la calle Alem. Otros casos mencionados incluyen las agresiones sufridas por Nicolás Wiñazki y su equipo de TN en La Plata, y los ataques a periodistas de Telefe y Canal 26 durante la marcha del Día Internacional de la Mujer en 2023.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reportó 61 ataques a la prensa en 2023, destacando que las agresiones físicas y amenazas fueron los incidentes más comunes. Este patrón de violencia, según el diputado, socava la libertad de prensa y el derecho a la información, derechos fundamentales consagrados en diversas declaraciones y pactos internacionales.

Brügge también contextualizó la problemática en un marco internacional, mencionando los peligros extremos que enfrentan los periodistas en países como México y Venezuela, donde muchos han perdido la vida. La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han enfatizado la importancia de proteger a los comunicadores y sancionar severamente a los responsables de agresiones y asesinatos, para evitar la censura y la autocensura que estas violencias provocan.

El proyecto de ley presentado propone agregar un agravante en el Código Penal de la Nación que aumente en un tercio las penas para los delitos cometidos contra periodistas en el ejercicio de sus funciones. Este agravante se aplicaría a todos los delitos tipificados en el Código Penal, fortaleciendo así la protección legal de los comunicadores.

Brügge concluyó su presentación solicitando el apoyo de los demás diputados y diputadas para la aprobación de esta importante iniciativa, subrayando que su adopción sería un paso significativo hacia la protección de la libertad de expresión y la seguridad de los trabajadores de la prensa en Argentina. “Es nuestra responsabilidad garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo, un pilar fundamental de nuestra democracia”, afirmó.

La sanción de esta ley representaría un avance crucial en la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa en el país, enviando un mensaje claro de que la violencia contra los periodistas no será tolerada.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.