Provinciales Por: InfoTec 4.027 de junio de 2024

Sin quorum, se sesionó en minoría y acusaron a la oposición de "manoseo" a los pampeanos

La octava sesión ordinaria, prevista para hoy,  se llevó a cabo, presidida por la vicegobernadora Alicia Mayoral,  en minoría.

Ante la ausencia de los diputados de los bloques UCR, MID-PRO y Comunidad Organizada, no se reunió el quórum y  el jefe de bloque del Frejupa pidió a la presidenta de esta Cámara recurrir a los artículos 129 y 15 del reglamento legislativo y sesionar en esa condición.

En esos artículos se  prevé que se puede llevar adelante la sesión pero sólo para dar entrada a proyectos, escuchar informes, proseguir deliberaciones y sin adoptar resoluciones de ninguna especie.

En el inicio el legislador Daniel Lovera se refirió al intento de golpe de estado en Bolivia señalando que. "lo primero que debemos hacer es garantizar la institucionalidad para obtener la paz y siempre respetando los valores democráticos. Desde nuestro bloque,  nos solidarizamos con el pueblo boliviano y pedimos que se restablezcan los cauces institucionales", expresó.

Por otro lado, Lovera dio su parecer sobre la decisión de la oposición de no dar quórum, ligando esa decisión al tratamiento previsto en el orden del día del proyecto de ley denominado "Aporte Solidario" enviado por el Poder Ejecutivo para fortalecer el sistema de asistencia alimentaria. "Es un hecho sorpresivo que la oposición no haya dado quórum en el día de hoy, teniendo en cuenta que es un proyecto que se ha tratado y modificado en comisiones. Hubo tres expresiones de dictamen", indicó el diputado por el oficialismo.

Para referirse a esa cuestión también pidieron la palabra la diputada María Luz Alonso y el legislador Espartaco Marín.

Alonso manifestó que es un día "bastante triste" debido al "manoseo" de la oposición y hacia “usted como autoridad máxima de esta Legislatura, señora presidenta", dijo.  Y agregó: "Es en los momentos adversos en donde se demuestra qué intereses defiende cada bancada".

"Este proyecto busca recaudar más de 17 mil millones de pesos, incorporando a su vez a una persona jurídica que no agrega ningún tipo de valor como es el Casino. Y quienes más iban a aportar eran las entidades financieras, los bancos.  Por eso digo que cuando las situaciones son adversas hay que saber de qué lado de la mecha te encontrás. ¿Defendés a los bancos que no te querés sentar en la banca?",  preguntó María Luz Alonso.

Y siguió: "Este tipo de aportes existen en el mundo y lo implementan países como Francia y Alemania. No somos ningunos innovadores, esto se trata de un aporte progresivo y con un tiempo determinado", concluyó.

Marín se preguntó por qué no defienden su dictamen   

"Hay que hacerse cargo de las posturas políticas que cada uno tiene. Ellos tenían un dictamen en minoría, ¿pero dónde están defendiendo ese dictamen? No les debería dar vergüenza su posición. Nosotros venimos a dar la discusión porque es necesaria”, dijo el diputado Marín, que agregó: “Lo que sucedió fue que los tres bloques de la oposición sabían hace 3 semanas cuál era el dictamen,  sabían cuál es el proyecto desde hace tres meses. Entonces me pregunto si ha sido una nota la que los hizo cambiar de opinión.  Esa nota de la que hablo es la que dice que no podemos tocar los sueldos de los jueces. Tengo que interpretar que de la labor parlamentaria al recinto pasó algo. Quiero creer que no hubo lobby de cierto sector.

"Dudo que el Colegio de Magistrados, los firmantes de esa nota,  tengan la representación de todos los magistrados en La Pampa. Yo no generalizo a todos los integrantes del sistema judicial, porque varios jueces cuando estuvieron aquí defendiendo sus pliegos, se manifestaron en favor de pagar el impuesto a las ganancias. Y también hubo otra nota, la del sector agrícola. Cuando presentamos este proyecto nos dijeron que íbamos en contra de la producción, pero este bloque fue trabajando el proyecto para que no se vea afectado ese sector, porque creemos que la salida de esta crisis es con la producción" agregó Marín.

Luego siguió  "Lo que hicimos fue ir a buscar a aquellas entidades que no tienen una mirada productivista como el Casino. A su vez, sacamos a las cooperativas y las mutuales.  Yo soy ni quiero ser enemigo del campo en mi provincia, entonces ¿por qué importan discursos porteños a nuestra jurisdicción?. Hoy se sesionó en minoría por una irresponsabilidad de la oposición. No comprenden la situación y la realidad del país y de cómo eso afecta a nuestra provincia; que tengan en claro que las familias que necesitan de asistencia alimentaria no solo están en algunas manzanas de Santa Rosa, vayan y pregúntenle a los intendentes de los pueblos si necesitan o no más asistencialismo”.

Y por último, Marín dijo que en esta delicada situación nos "enorgullece" implementar una ley para "gravar a los que más tienen" y "distribuirlo en los más vulnerables".

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.