Provinciales Por: InfoTec 4.030/06/2024

Plan “Mi Casa”: 20 familias trenelenses recibieron sus nuevas viviendas

La entrega, concretada el viernes último, contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral, quien resaltó el compromiso del gobernador Sergio Ziliotto con la mejora de la calidad de vida de las familias pampeanas y el desarrollo local.

Acompañaron a Mayoral, el intendente de Trenel, Horacio Lorenzo, la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, legisladoras y legisladores provinciales, el subsecretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, así como diversas autoridades provinciales y municipales.

En su discurso, la vicegobernadora destacó que desde el Gobierno provincial se mantiene el firme compromiso de seguir trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de las comunidades, superando juntos los desafíos que presenta la actualidad, y afirmó que “estamos en un escenario económico muy adverso para nuestra provincia, y lograr estas entregas de viviendas en la realidad actual cuesta el doble.”

También contó que el gobernador Sergio Ziliotto, aunque no pudo estar presente, le pidió “transmitirles su compromiso y preocupación para que estas viviendas se entregaran a tiempo y evitar así un mes más de alquiler en esta situación económica tan complicada.”

Puso de relieve el trabajo de todos los que intervienen en el proceso de construcción de viviendas, desde el IPAV hasta las municipalidades. Destacó el rol de los intendentes al decir que “se pone de manifiesto la cercanía que tienen los vecinos para con el municipio y es desde acá donde surgen los pedidos, y desde allá donde se dice que sí.”

Para finalizar, les dijo a los adjudicatarios que “todos los que estamos acá presentes, les deseamos felicidades, que puedan pronto estar habitando las viviendas y darles ese calor que caracteriza a un hogar, porque saben cuánto las soñaron y hoy es una realidad."

Estados presentes y ausentes

El intendente anfitrión hizo mención a la importancia de la acción del Gobierno provincial para solucionar problemas sustanciales para las familias y dijo que “en estos días oímos hablar muchas veces de la palabrita Estado. Se habla mucho, pero hay Estados presentes y Estados ausentes. Yo agradezco mucho pertenecer a un Estado presente, porque a pesar de las circunstancias que vivimos y todo lo que se dice, hoy podemos inaugurar 20 viviendas, solucionar el problema a 20 familias”.

El impacto de la obra pública fue uno de los ejes del discurso de Lorenzo, al graficar su significado en la población. Dijo al respecto: “no quiero hacer muchos números, pero son un montón de millones de pesos que quedan todos en la localidad. Es importantísimo que acá quede el dinero del albañil, el empleado, el que tiene un corralón, el que vende una chapa, un hierro, un sanitario. Todo eso se refleja y se nota en los municipios.” Y agregó: “celebro que próximamente vamos a continuar con unas viviendas que quedaron pendientes del plan Casa Propia-Construir Futuro de Nación” que serán finalizadas con fondos provinciales.

Destacó la importancia del trabajo conjunto con el Gobierno provincial a través del IPAV, y con la Cooperativa local (COSTREN) por las obras para el acceso a los servicios, pero también hizo hincapié en la responsabilidad de los adjudicatarios en el pago de las cuotas de las viviendas al decir: “otra cosa muy importante es el abono de la cuota, porque esto es algo solidario, no es que estas casitas se regalan, se adjudican, entonces también es muy importante la cuota para poder seguir construyendo más viviendas.”

“Sueños que se hacen realidad”

Por parte de los adjudicatarios, hizo uso de la palabra Rubén Fernández, quien muy emocionado inició su discurso diciendo: “Para mí es un orgullo poder hoy hablar en representación de todos los que hemos sido adjudicados en la casa que con tanto anhelo esperábamos. Es un sueño que hoy se nos hace realidad, a veces queríamos flaquear pensando cuándo nos toca, cuándo llegará ese momento, pero nunca hay que renunciar a los sueños, los sueños se hacen realidad.”

En otro fragmento de su intervención agregó: “Ahora queda a nosotros solamente cuidarlas, mantenerlas, hermosearlas, y sobre todas las cosas, algo muy fundamental, poder tener la cuota al día para que otros que tanto anhelan, tanto quieren tener su propia casa, la puedan tener también, porque ahí va a ir nuestro esfuerzo para que ellos también, como a nosotros nos hizo realidad, a ellos también se les pueda hacer.”

Finalizó agradeciendo a todos aquellos que los contuvieron, a todos los familiares, y a las autoridades por el esfuerzo de llegar con soluciones a este problema tan crucial para las familias pampeanas.


 

Te puede interesar

Tragedia en Santa Rosa: falleció Raúl Mansilla, histórico ex jugador y director técnico

El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.

La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes

La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.

“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa

Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.

Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida

La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.

Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10

La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años

En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.