El Gobierno elimina el control aduanero del etiquetado de textiles y calzado
La medida busca “bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación”.
La Secretaría de Industria y Comercio eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país, a través de las Resoluciones 156 y 159/2024 publicadas este martes en el Boletín Oficial.
La medida dispuso que a partir de ahora las empresas deberán arbitrar los medios para que los productos cuenten con el etiquetado previo a la comercialización y el control de esta obligación pasará a ser fiscalizado ex post por parte de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
La decisión del área que encabeza Pablo Lavigne fue argumentada en el texto oficial al considerarla oportuna “a fin de simplificar los trámites administrativos y que se pueda lograr una mayor fluidez y facilidad en la operatoria comercial”.
Además, tras realizar un relevamiento de la reglamentación vigente, se detectó que la misma “presenta extremos que en la práctica comercial se erigen como obstáculos al normal desarrollo de la operatoria y, en consecuencia, requieren de una actualización acorde a las nuevas necesidades del mercado y sus actores”.
Al mismo tiempo, desde la secretaría dependiente del Ministerio de Economía, destacaron que la iniciativa “tiene como objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación”, y aseguraron que “la medida evita también procesos arbitrarios, burocráticos y costosos que, en algunos casos, demoran significativamente la disponibilidad de la mercadería”.
En este sentido, los datos oficiales aportaron que estos trámites representaron en 2023 más de 1.500 expedientes gestionados en la Secretaría de Industria y Comercio.
Los productos que se comercializan en el país deben tener una etiqueta en la que figuran los datos de la compañía y las características del producto, que en el caso de los calzados y textiles, aportan información de los productos que son relevantes para el consumidor, pero que no abarcan atributos de seguridad.
Hasta el momento, para su ingreso al país y al circuito de comercialización los productos debían contar con un etiquetado realizado en origen. En caso de no contar con esa etiqueta, debían pedir una autorización a la Secretaría de Industria y Comercio para el reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).
Tras la implementación de esta medida, dicho control pasará a realizarse ex post asegurando la obligatoriedad del cumplimiento del etiquetado. De esta manera, la modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio que “buscan bajar los costos de la burocracia y facilitar el comercio”. (NA)
Te puede interesar
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.