Nacionales Por: InfoTec 4.027 de julio de 2024

Las Madres de Plaza de Mayo expresaron su apoyo a Maduro

La organización de derechos humanos manifestó su respaldo al presidente venezolano, quien busca su tercer mandato consecutivo en las elecciones de este domingo.

La organización de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo manifestó su respaldo al presidente venezolano Nicolás Maduro, quien busca su tercer mandato consecutivo en las elecciones del 28 de julio. En su comunicado, también criticaron al “fascista” gobierno de Javier Milei, acusándolo de “castigar” a Venezuela.

El contexto electoral en Venezuela es crucial para el futuro del país. Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición respaldado por María Corina Machado, busca desafiar al chavismo, que ha sido un aliado histórico de las Madres de Plaza de Mayo.

 
El comunicado de Madres de Plaza de Mayo

En una carta dirigida al pueblo y al gobierno bolivariano, las Madres de Plaza de Mayo expresaron: “Desde Buenos Aires, queremos enviarles al pueblo y el gobierno Bolivariano de Venezuela, nuestro más cálido saludo revolucionario en la víspera de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo 28 de julio”.
 
En el mismo mensaje, la organización expresó su convicción de que la revolución bolivariana prevalecerá en las urnas y en los corazones de los venezolanos: “Estamos convencidas de que la revolución bolivariana volverá a imponerse en las urnas del mismo modo que lo viene haciendo en las conciencias y los corazones de las mujeres y hombres de ese país que tanto queremos, y que nuestra eterna presidenta Hebe de Bonafini visitó tantas veces”.
 
La carta también criticó la postura de Milei: “Desgraciadamente, en la Argentina tenemos un gobierno fascista, que a la vez que se muestra alineado con Estados Unidos, somete a nuestro pueblo y castiga a Venezuela, hostiga a nuestra Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, en la que el Comandante Hugo Chávez inauguró en el año 2003 las históricas ‘Cátedras Bolivarianas’, cuando visitó por primera vez nuestra Casa, en un acto que jamás olvidaremos”.

El mensaje concluye con un apoyo firme a Maduro: “Mucha fuerza, presidente Nicolás Maduro. ¡Viva la revolución bolivariana de Venezuela! Las Madres de Plaza de Mayo, siguiendo el ejemplo de nuestra compañera Hebe, estaremos a su lado todas las veces que sea ‘Hasta la victoria siempre’.”

El Gobierno de Javier Milei interviene la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo

En este contexto, hoy se dio que el gobierno de Javier Milei anunció una resolución a través de su ministra Sandra Pettovello que establece la intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). Esta medida, tomada horas antes de la marcha semanal número 2415 de las Madres de Plaza de Mayo, fue objeto de críticas debido a que se considera una violación de la autonomía universitaria, un principio en vigor en Argentina desde 1918.

"Resistiremos esta acción fraudulenta e ilegítima junto a toda la comunidad de nuestra Universidad", expresaron en un comunicado. Y calificaron de ilegal la intervención del Gobierno.

La UNMa, que estuvo en conflicto desde su primera asamblea universitaria el 6 de diciembre de 2023, había elegido a Cristina Caamaño como rectora en una segunda asamblea celebrada el 5 de marzo de 2024. Esta elección respondió a una solicitud de las Madres y al mandato expresado por Hebe de Bonafini antes de su fallecimiento.

El gobierno intentó imponer un “rector organizador” en lugar de aceptar la estructura organizativa ya establecida de la UNMa, que tiene representantes elegidos por los claustros docentes, no docentes y estudiantiles. La universidad, que se creó como Universidad Popular en 2000 y se transformó en la UNMa en 2023, enfrentó problemas debido a la falta de recursos desde el 1 de enero, lo que afecta el pago de salarios de su personal.

La UNMa recurrió a la justicia para obtener los fondos necesarios, pero la situación se complicó cuando el gobierno recusó al juez que debía resolver el recurso. Finalmente, el 19 de julio, el juez Pablo Cayssials, asignado por el gobierno, rechazó la solicitud de la universidad.

Te puede interesar

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.