Tras cambios en monotributo, más contribuyentes podrán ingresar al Régimen Simplificado
El Gobierno oficializó los cambios que la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes introdujo en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó este viernes un comunicado con respecto a los nuevos cambios en el monotributo, donde detallaron que más contribuyentes podrán optar por el Régimen Simplificado.
El escrito anuncia que ''el Gobierno nacional oficializó los cambios que la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes introdujo en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, para mejorar la situación de todos los monotributistas''.
En este cambio que se produce en la ley, ''hay importantes aumentos en los montos de facturación (más del 300%) y demás parámetros, por lo cual más contribuyentes podrán estar dentro del régimen'', así como también la eliminación de la ''distinción entre prestaciones de servicios y venta de bienes a los efectos de la categorización''.
También anunciaron que los contribuyentes que renunciaron o fueron excluidos para pasar al régimen general -desde el 1° de enero al 31 de julio de 2024- podrán volver al Régimen Simplificado sin tener que esperar el plazo de 3 años que estaba previsto anteriormente, ''ya que los cambios en las categorías son retroactivos al 01 de enero del presente año''. De todas formas, aclararon que esa posibilidad está disponible hasta el 30 de septiembre de 2024.
Esa posibilidad también está abierta para los ''trabajadores independientes inscriptos en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente, que hubieran sido excluidos de oficio por AFIP o que hubieran renunciado al régimen''.
Recategorización semestral
Además, la AFIP confirmó que actualizará semestralmente los ''parámetros de categorización en los meses de enero y julio de cada año, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publique el INDEC''.
Con respecto a la recategorización semestral, afirmaron que ''los contribuyentes deberán considerar los nuevos valores de los parámetros de ingresos brutos y alquileres devengados que surjan de dicha actualización'', y como facilitación de la misma, dispuso la prórroga hasta el 9 de agosto, extendiendo el vencimiento para el pago de la cuota de agosto al 28 del mismo mes.
Y detallaron la situación de los pequeños contribuyentes: ''Los inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, siempre que no superen la suma máxima de ingresos brutos para la categoría A, deberán pagar en cada mes únicamente el 50% de la cotización de obra social por el titular y los adherentes, si los tuviera''. El nuevo decreto también exime de pagar el impuesto a los monotributistas que alquilen hasta dos inmuebles.
Con estos cambios anunciados, la nuevas escalas quedaron establecidas de la siguiente manera, acorde a la AFIP
Qué ocurrirá con los autónomos
Después de los nuevos cambios en el paquete fiscal, la AFIP anunció una mejora en la situación de los trabajadores autónomos, en lo que respecta al Impuesto a las Ganancias, que fueron reglamentadas por el organismo de recaudación el pasado miércoles.
De esta manera, establecieron que sus umbrales para el 2024 aumentan más del 180% respecto de la anterior ley: ''Ahora los solteros pasarán a pagar a partir de los $13.909.000 de ganancias anuales o de $15.455.000 en caso de ser emprendedores, y los casados con hijos a partir de los $19.756.000 o $21.302.000 respectivamente''. (Ámbito Financiero)
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.