El intendente de Tancacha prohibió usar su nombre en toda acción de gobierno
El jefe comunal, Santiago Reyneri, habló sobre la decisión de firmar una ordenanza donde "despersonifica" la gestión y dice que poner su apellido sería "obsceno".
El intendente de la localidad cordobesa de Tancacha, Santiago Reyneri, se encuentra en un proceso de renovación y cambio en la gestión municipal y presentó un proyecto de ordenanza para prohibir el uso de su nombre en la publicidad de actos oficiales y en vehículos del gobierno.
"Para mí, se tiene que apropiar el vecino", afirmó a Cadena 3 el jefe comunal y subrayó que el objetivo es que el gobierno municipal represente a todos los ciudadanos de Tancacha.
Reyneri, que asumió en diciembre y tiene 25 años, ha estado trabajando en esta iniciativa desde su llegada al cargo. "Nunca utilicé mi nombre, pero ahora creí que era el momento de avanzar en una ordenanza para que sea política de Estado", explicó.
La ordenanza busca establecer que el rol ejecutivo no puede utilizar la leyenda de gestión, promoviendo en su lugar la identificación como "Gobierno municipal".
Además, destacó que su propuesta no busca un beneficio personal, sino que pretende dejar un legado para futuras gestiones. "Esto es cuestión de postura y de pensamiento público. Para mí, el político está de paso", expresó.
Por su parte, mencionó que ha recibido apoyo de su bloque oficialista en el Concejo Deliberante, donde espera que la ordenanza sea aprobada.
Sobre su experiencia en la política, Reyneri comentó que ha enfrentado injusticias y desafíos, pero se siente satisfecho si trabaja con pasión y entrega. "A veces puede salir bien en un contexto complicado, pero haciendo lo que uno intenta hacer con los mejores valores, a pesar de que el paño político sea complejo", manifestó.
En cuanto a la percepción de sus colegas intendentes, indicó que no ha inventado nada nuevo y que hay otros casos en Argentina que han tomado medidas similares. "Valoro, entiendo y no critico a aquellos intendentes que ponen su nombre en su gestión, pero creo que tenemos que levantarle el nivel de la política", añadió.
Finalmente, el intendente destacó las características de Tancacha, una localidad con una importante zona agrícola y diversas industrias, como Bunge Argentina.
En ese sentido, anticipó que se propone posicionar a Tancacha como un corredor de la economía del conocimiento, vinculado a la futura Universidad Nacional de Río Tercero. "Es un pueblo que realmente tiene mucho para valorar, pero mucho también para crecer", concluyó.
Te puede interesar
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.
¿Por qué este jueves es feriado bancario?
Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.
Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.