Coral-La Pampa: 1.200 cantantes de 29 pueblos movilizan a más de 7.000 pampeanos
Durante agosto y septiembre se está desarrollando una importante actividad cultural de un rasgo federal que la distingue. "No hay otro evento así en ningún lugar del país", resume Mario Figueroa, presidente de la Asociación Coral La Pampa.
Más de 7 mil pampeanos y pampeanas están participando de la edición número 22 de Coral-La Pampa, un encuentro artístico único en el país que se está llevando a cabo durante agosto y septiembre en toda la Provincia. Serán 32 conciertos en 29 localidades con la participación de 40 coros diferentes, que incluyen a unos 1.200 coreutas.
“Los conciertos son a sala llena y constituyen una fiesta para el pueblo. Van los intendentes e intendentas, concejales y concejalas, y después del show se comparten momentos con el público”, resaltó Mario Figueroa, presidente de la Asociación Coral La Pampa.
Hay 29 localidades que son subsedes de este encuentro federal: Adolfo Van Praet, Alta Italia, Anchorena, Arata, Ataliva Roca, Bernardo Larroudé, Ceballos, Colonia Barón, Embajador Martini, Falucho, General Acha, General Pico, General San Martín, Guatraché, Hilario Lagos, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto Arauz, Macachín, Maisonnave, Miguel Riglos, Parera, Rancul, Realicó, Santa Rosa, Toay, Trenel, Victorica y Quemú Quemú.
Figueroa aseguró que para lograr este emprendimiento es fundamental el apoyo del Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura. “Estas políticas de Estado presente nos permiten desarrollar actividades tan importantes para la comunidad. En dos meses se harán 32 conciertos de una diversidad notable, porque la localidad anfitriona presenta a su propio coro, y cada uno tiene su propio repertorio”, indicó.
Un aspecto importante que remarcó Figueroa está relacionado con que las actividades incluyen capacitaciones: educación vocal para docentes y transitar la prepolifonía: lo posible en la clase de música. “Nos preocupa mucho el canto infantil, por eso apuntamos a hacer docencia sobre este punto”, señaló. Los cursos están a cargo de Flor Fernández y María Paula Castrilli y otorgan puntaje docente.
“Coral-La Pampa, que lleva 22 años de trayectoria, moviliza a las comunidades y es una expresión viva del federalismo”, aseguró Figueroa, que destacó también la actividad solidaria “+ voces, + manos”, que esta vez se realizó en Alta Italia, el 5 de julio pasado.
Figueroa reconoció el enorme trabajo en conjunto que se realizó para concretar esta nueva edición coral, pese al contexto de crisis derivada de las políticas del Gobierno nacional y destacó que “hay un trabajo de más de 20 directores de coros de toda la Provincia que se esfuerzan para que esto tenga forma” y agregó, “en cada una de las localidades están los municipios locales acompañando y sustentando este tipo de manifestaciones culturales colectivas que creemos imprescindibles para una transformación de nuestra sociedad”.
Destacó que esta edición de Coral-La Pampa está dedicada a honrar la memoria de tres maestros: José Ataun, Guillermo Rojos y Alejandro Yicarean, fallecidos en el último tiempo. “Estas tres personas han sido pérdidas muy significativas para el Coro de la Provincia, pero queremos honrar su memoria continuando sus trabajos y legados en el coral”, indicó.
Cronograma de actividades
3 de agosto, Bernardo Larroudé.
4 de agosto, Rancul.
10 de agosto, General Pico.
11 de agosto, Toay.
17 de agosto, Falucho.
18 de agosto, General Acha.
24 de agosto, Trenel.
25 de agosto, Ceballos.
30 de agosto, Embajador Martini.
31 de agosto, Parera.
1 de septiembre, Santa Rosa (MEDASUR).
6 de septiembre Colonia Barón.
7 de septiembre Intendente Alvear.
8 de septiembre, Taller: “Técnica vocal para docentes de música” en General Pico.
13 de septiembre, Maisonnave.
14 de septiembre taller: “Técnica vocal para docentes de música” en Santa Rosa.
15 de septiembre, Guatraché.
20 de septiembre, Taller: “Técnica vocal para docentes de música” en Santa Rosa
21 de septiembre: Hilario Lagos.
22 de septiembre Macachín - Concierto 30º de Coral Saquilcheva.
27 de septiembre: Ataliva Roca.
28 de septiembre: Toay.
4 de octubre, Ingeniero Luiggi.
5 de octubre taller: “Abordar la pre polifonía” en Santa Rosa.
Te puede interesar
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.
Un planeador aterrizó en un campo de la zona de Cereales sin registrar incidentes
La tranquilidad de la tarde del domingo se vio interrumpida por una escena poco habitual en la zona rural de Cereales, sobre la Ruta Provincial 14, donde un planeador aterrizó en un campo sin sufrir daños ni registrar heridos.
Derribó una reja y estuvo a punto de ingresar a una vivienda en 25 de Mayo
Una camioneta Chevrolet perdió el control en una curva de la calle Catriló, en la localidad de 25 de Mayo, y terminó impactando contra una reja. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Padres detectaron a un chofer ebrio antes de un viaje de egresados en General Pico
Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.
Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro
Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.