Con reclamos a Milei, gobernadores de 23 provincias acordaron la continuidad de un peronista al frente del CFI
Gobernadores de 23 provincias se reunieron este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y acordaron la continuidad de Ignacio Lamothe como secretario general del organismo y le hicieron reclamos al Gobierno por la "financiación y ejecución" de la obra pública.
Los mandatarios provinciales ratificaron a Ignacio Lamothe como secretario general del Consejo Federal de Inversiones.
"El querido compañero Ignacio (Lamothe) ha hecho un trabajo impecable los últimos años y ha estado muy presente en los requerimientos de nuestra provincia, por eso mis respetos a su enorme labor y el deseo de que siga trabajando en pos del desarrollo al que apuntamos ¡Felicitaciones!", celebró el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en un posteo en redes sociales.
La continuidad de Lamothe también fue respaldada en redes por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
"Quiero felicitar a Ignacio Lamothe por su reelección como Secretario General del @CFI_Argentina. Su continuidad es un claro reflejo del compromiso, el trabajo conjunto y su capacidad de gestión, siempre con una mirada profundamente federal", expresó el mandatario fueguino en redes sociales.
En la misma línea se manifestó el ex ministro del Interior y actual senador nacional Eduardo de Pedro, quien festejó la continuidad de Lamothe y destacó que en los últimos 4 años el CFI vivió una "transformación con un fuerte eje en la innovación" y fue manejado "de manera profesional y eficiente".
"Lamentablemente, en el marco del proceso de elección de autoridades, hemos visto operadores y operaciones que desde algunos medios (¿ensobrados?) quisieron ensuciar al CFI y a La Cámpora", denunció el legislador en su cuenta de X.
Y agregó: "Una vez más quedó claro que el CFI es de las Provincias argentinas y las decisiones las toman sus gobernadores y gobernadoras".
De esta manera, los gobernadores del PJ lograron imponer su candidato frente al bloque de gobernadores radicales y del PRO.
Por otro lado, los mandatarios provinciales le solicitaron al Gobierno que lleve a cabo las "transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las Cajas No Transferidas; y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido".
A través de un comunicado de prensa y de cara a la presentación del Presupuesto 2025, informaron que "propugnan por una distribución más equitativa entre la Nación y las Provincias de los recursos coparticipables" y que "buscarán los instrumentos adecuados para afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes".
El CFI es un organismo que administra dinero para proyectos de desarrollo. Su control está en manos de los mandatarios provinciales y se financia a través de fondos coparticipables. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.
Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski
Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.