Villarruel fiel a su estilo cuestionó duramente el acuerdo con el Reino Unido por Malvinas
Ese acuerdo, planteó Villarruel, "propone entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de hecho que puedan seguir depredando nuestros mares. ¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras islas con VISA y pasaporte? ¿Nos toman por tontos?", expresó.
NACIONALES | "Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme", expresó la vicepresidente.
La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó el acuerdo del Gobierno con el Reino Unido para la reapertura del diálogo por las Islas Malvinas, al advertir que esa propuesta es "contraria a los intereses de nuestra Nación".
"Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación", consideró la titular del Senado a través de una publicación en sus redes sociales.
Ese acuerdo, planteó Villarruel, "propone entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de hecho que puedan seguir depredando nuestros mares. ¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras islas con VISA y pasaporte? ¿Nos toman por tontos?", expresó.
Según dijo, "ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación".
Para Villarruel, "resulta insólito que mientras los Estados Unidos nos ofrecen buques guardacostas para proteger nuestro mar argentino del pillaje extracontinental, nosotros propongamos cooperar con la potencia que usurpa nuestro territorio".
"Estas no son palabras contra nuestro Gobierno, sin embargo, es inevitable expedirme sobre este acuerdo, ya que es un tema que toca cada fibra de mi identidad y pone en juego los intereses permanentes de nuestra gran Nación. Porque somos amigos de todos, pero primero de la Patria", aclaró.
La canciller Diana Mondino había anunciado el martes último un acuerdo con el Reindo Unido para la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas que realizaba una escala mensual en Córdoba y que había sido discontinuado en 2018.
También la organización de un "viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan".
Te puede interesar
Javier Milei votó en CABA y apuntó contra Mauricio Macri: “Está hecho un llorón”
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
Colapsó el techo de un edificio sobre un bar en Córdoba: un muerto, heridos y operativo de rescate
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Maratea quiere ser el primer jugador con “socios propios” y lanzó una plataforma para lograrlo
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
Justicia archivó la "hipótesis narco" en el caso Loan, planteada por Gustavo Vera y "El Americano"
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Ardohain pidió que Sturzenegger explique en el Congreso por sus críticas al campo
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.