Economía Por: INFOtec 4.002/10/2024

Nuevo acuerdo para empleados de comercio: El salario inicial será de $ 926 mil

Firmaron un aumento del 8%, en dos tramos.

Los empleados de comercio agrupados en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) acordaron con las cámaras empresarias un aumento salarial del 8% en dos tramos para los meses de septiembre y octubre.

Según informó Faecys, se acordó una suba salarial del 4,25% en septiembre y el 3,75% restante en octubre.

La suba fue acordada con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Con el incremento, el sueldo básico inicial alcanzará los $ 926 mil pesos, con presentismo.

Que dijo Armando Cavalieri

“Este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo. Monitoreamos la situación económica para que los salarios pueden acompañar los incrementos de los precios, y que no se vean superados por la inflación”, destacó Cavalieri, secretario general de la Faecys.

Y agregó: “Continuamos observando la dinámica del mercado laboral y vemos con preocupación el incremento de la desocupación que está empezando a reflejarse en los distintos indicadores de empleo”.

Te puede interesar

El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar

Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas

El Gobierno de Javier Milei apuesta todo a la banda máxima del dólar con un bloqueo técnico a la demanda

La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.

Pymes piden que el Gobierno se ocupe de la producción

El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.

El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria

El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.

La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”

“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual