Economía Por: INFOtec 4.002/10/2024

Nuevo acuerdo para empleados de comercio: El salario inicial será de $ 926 mil

Firmaron un aumento del 8%, en dos tramos.

Los empleados de comercio agrupados en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) acordaron con las cámaras empresarias un aumento salarial del 8% en dos tramos para los meses de septiembre y octubre.

Según informó Faecys, se acordó una suba salarial del 4,25% en septiembre y el 3,75% restante en octubre.

La suba fue acordada con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Con el incremento, el sueldo básico inicial alcanzará los $ 926 mil pesos, con presentismo.

Que dijo Armando Cavalieri

“Este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo. Monitoreamos la situación económica para que los salarios pueden acompañar los incrementos de los precios, y que no se vean superados por la inflación”, destacó Cavalieri, secretario general de la Faecys.

Y agregó: “Continuamos observando la dinámica del mercado laboral y vemos con preocupación el incremento de la desocupación que está empezando a reflejarse en los distintos indicadores de empleo”.

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.