Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno dispuso el cierre de tres fondos fiduciarios tras detectar irregularidades mediante una auditoría de la SIGEN, según el Decreto 463/2025. Se disolvieron el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
La medida, autorizada por la Ley Bases, se fundamentó en el mal uso de recursos, falta de controles y ausencia de resultados. Con estos cierres, ya suman 29 fondos liquidados.
Sobre el FFFIR, creado en 1997 para financiar obras provinciales, la SIGEN reportó pérdidas por baja ejecución de préstamos, inversiones inadecuadas y estructura de personal prohibida.
Respecto al Fondo del Manejo del Fuego, se detectó ausencia de planificación, mal uso de fondos, contrataciones irregulares y escasa rendición de cuentas. Durante 2022-2023, solo se aplicaron $70 millones de los $26.000 millones transferidos. Aclararon que la política pública seguirá vigente y que continuará la contribución obligatoria del 3% sobre seguros, ahora administrada por el Ministerio de Seguridad.
En el FONDEP, creado en 2014, se observaron demoras en la recuperación de préstamos, inversiones ineficaces e irregularidades graves.
El Gobierno afirmó que las obligaciones de los fiduciarios seguirán vigentes para garantizar la disolución ordenada y destacó su compromiso con una administración pública más eficiente y controlada.
Te puede interesar
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
El riesgo país sube a 850 puntos
Se acentúa la desconfianza de los inversores.