Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Los préstamos en pesos al sector privado crecieron en junio el 3,6% mensual en términos reales y sin estacionalidad, entre otros aspectos por el impulso de los créditos hipotecarios.
Los préstamos para comprar viviendas aumentaron un 14,9% mensual sin estacionalidad y acumularon un incremento real del 320% en términos interanuales.
La expansión continuó siendo impulsada por los créditos hipotecarios ajustables por UVA, que de esta forma se convierte en la opción más aceptada por los tomadores de esos créditos. La tasa de interés nominal anual para hipotecarios fue del 37,84%.
Los datos corresponden al Informe Monetario que publica todos los meses el Banco Central.
En tanto, los préstamos al consumo exhibieron un incremento mensual del 3,9% sin estacionalidad a precios constantes.
Este impulso provino del crecimiento conjunto de los créditos personales y las financiaciones en tarjetas de crédito.
Los créditos personales crecieron en términos reales 5,0% mensual sin estacionalidad y acumularon un aumento cercano al 200% real en los últimos 12 meses.
La tasa de interés nominal anual para créditos personales fue del 73,14%. Las financiaciones en tarjetas de crédito se expandieron a precios constantes 3,1% mensual sin estacionalidad, acumulando un aumento interanual del 69%. La tasa de interés nominal anual para tarjetas de crédito fue del 86,84%.
En cuanto a los préstamos en moneda extranjera, su saldo se incrementó en US$ 602 millones respecto a fines de mayo, totalizando US$ 16.233 millones al cierre del mes.
Este aumento se explicó por préstamos destinados a la prefinanciación de exportaciones.
La variación mensual de los préstamos al sector privado no financiero en dólares fue del 5,2%.
Los documentos en dólares mostraron un aumento del 5,5% mensual, mientras que las tarjetas de crédito en dólares tuvieron una disminución del 4,9% mensual. Otros préstamos en dólares aumentaron un 5,9% mensual. La tasa de interés nominal anual para documentos a sola firma en dólares fue del 7,24%.
Te puede interesar
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.