Nacionales Por: INFOtec 4.008 de octubre de 2024

Fabiola Yañez no entregó su celular en España en la causa contra Fernández

Era para cumplir con un exhorto de la Justicia argentina para extraer la información de ese dispositivo en el marco de la causa por violencia de género.

La ex primera dama Fabiola Yañez no se presentó este martes para entregar su teléfono celular ante la Fiscalía española, que tenía previsto cumplir con un exhorto de la Justicia argentina para extraer la información de ese dispositivo y enviarla resguardada en la causa que investiga por supuesta violencia de género al ex presidente Alberto Fernández.

Según explicaron fuentes judiciales, la fiscal española designada para cumplir con el trámite aguardó a Yañez a la hora pautada las 10 de la mañana en ese país en un domicilio de Madrid que se había establecido, pero ella no se presentó.

La pericia no pudo concretarse, aunque por el momento la Justicia argentina no había recibido información oficial al respecto y la rogatoria sigue abierta, por lo cual podría fijarse una reprogramación para el trámite que podría concretarse en el transcurso de esta semana.

La "copia forense" de los datos deberá ser remitida a la fiscalía federal de Ramiro González para su análisis, en particular los mensajes entre la ex primera dama y el ex presidente.

La rogatoria se firmó luego que la Cámara Federal porteña rechazara un recurso de queja de la defensa del ex presidente, quien se oponía a este trámite a la distancia. 

Luego pidió, también sin éxito, que un perito de parte presenciara el trámite por videoconferencia, pero el planteo fue rechazado por el juez de la causa, Julián Ercolini.

La defensa de Fernández argumentaba que la medida debía llevarse a cabo en territorio nacional para garantizar el derecho a defensa y el "debido proceso" con el fin de "garantizar la integridad de la evidencia", un "mayor control de la cadena de custodia" y minimizar los "riesgos de manipulación o contaminación de los datos".

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah avalaron la realización de la medida en España y advirtieron que "ninguno de los argumentos de la defensa revela un gravamen irreparable" ni arbitrariedad.

"La información se descargará de un teléfono que no está secuestrado por la Justicia, sino en poder de la víctima desde el momento de los presuntos hechos relevantes hasta hoy", por lo cual "la obligación de asegurar la inalterabilidad de los datos es operativa desde que se toma conocimiento de aquellos y se los tiene a disposición", agregó esa resolución.

Te puede interesar

Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo

El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.

Ardohain impulsa la declaración de interés de la Semana Azul para concientizar sobre el autismo

El diputado nacional del PRO La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para declarar de interés legislativo la Semana Azul 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de abril. El objetivo de esta iniciativa es promover la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de diversas actividades y jornadas informativas bajo el lema #HablemosDeAutismo.

Piden declaración indagatoria a policía acusado de tirarle gas a una niña durante una marcha de jubilados

El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en 2024.

Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 63 años murió Toti Ciliberto

El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.

La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre, según Indec

Había superado el 50% en el primer semestre.

El Gobierno disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por irregularidades

El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.