La Pampa: El Ministerio de Seguridad y Justicia incorporó alómetros en la Policía
La Provincia incorporó ocho alómetros para intensificar los controles de alcoholemia en rutas y ciudades, fortaleciendo así las medidas de seguridad vial. Estos equipos se suman a la estructura existente y están diseñados para mejorar la eficiencia de los operativos de control, optimizando recursos y aumentando la capacidad de prevención en la circulación de conductores bajo los efectos del alcohol.
El moderno equipamiento permite la detección de alcohol en los conductores mediante un sistema de soplado a distancia. En caso de que no se detecte alcohol, el conductor puede continuar su viaje sin necesidad de una prueba adicional, ahorrando tiempo y recursos.
Si se detecta la presencia de alcohol, el conductor es sometido a un control más exhaustivo con un alcoholímetro, que mide con precisión la graduación de alcohol en sangre. Este sistema no solo agiliza los controles, sino que también reduce el uso de boquillas descartables, generando un ahorro considerable tanto de insumos como en el tiempo de fiscalización.
El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, destacó la importancia de la incorporación de estos equipos “los alómetros no solo nos permiten realizar más controles en menos tiempo, sino que también nos ayudan a ser más eficientes en el uso de recursos. Nuestro objetivo es claro, reducir la circulación de personas que manejan bajo los efectos del alcohol y prevenir siniestros viales evitables.” Policía junto al equipo de Prevención y Protección Vial ya han realizado este año, hasta septiembre, un total de 73.363 controles de alcoholemia en los 3.605 operativos de seguridad vial desarrollados en toda la Provincia, con un promedio de más de 400 operativos mensuales.
El objetivo es superar la cifra de 78.029 controles alcanzados en 2023, consolidando la política provincial de control estricto sobre el consumo de alcohol al volante. Con una distribución estratégica de los nuevos alómetros a lo largo y ancho de la Provincia, la medida busca reforzar la capacidad de las fuerzas de seguridad para realizar controles efectivos. "A través de estos controles buscamos no solo sancionar, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia de manejar de manera responsable, protegiendo así la vida de todos los pampeanos", concluyó el ministro.
Con esta incorporación se continúa fortaleciendo la infraestructura y políticas de seguridad vial, asegurando que los controles sean más ágiles y efectivos, apuntando a una conducción más segura en todo el territorio provincial y cuidando los recursos con el importante ahorro en boquillas descartables.
Te puede interesar
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.