La Pampa: El Ministerio de Seguridad y Justicia incorporó alómetros en la Policía
La Provincia incorporó ocho alómetros para intensificar los controles de alcoholemia en rutas y ciudades, fortaleciendo así las medidas de seguridad vial. Estos equipos se suman a la estructura existente y están diseñados para mejorar la eficiencia de los operativos de control, optimizando recursos y aumentando la capacidad de prevención en la circulación de conductores bajo los efectos del alcohol.
El moderno equipamiento permite la detección de alcohol en los conductores mediante un sistema de soplado a distancia. En caso de que no se detecte alcohol, el conductor puede continuar su viaje sin necesidad de una prueba adicional, ahorrando tiempo y recursos.
Si se detecta la presencia de alcohol, el conductor es sometido a un control más exhaustivo con un alcoholímetro, que mide con precisión la graduación de alcohol en sangre. Este sistema no solo agiliza los controles, sino que también reduce el uso de boquillas descartables, generando un ahorro considerable tanto de insumos como en el tiempo de fiscalización.
El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, destacó la importancia de la incorporación de estos equipos “los alómetros no solo nos permiten realizar más controles en menos tiempo, sino que también nos ayudan a ser más eficientes en el uso de recursos. Nuestro objetivo es claro, reducir la circulación de personas que manejan bajo los efectos del alcohol y prevenir siniestros viales evitables.” Policía junto al equipo de Prevención y Protección Vial ya han realizado este año, hasta septiembre, un total de 73.363 controles de alcoholemia en los 3.605 operativos de seguridad vial desarrollados en toda la Provincia, con un promedio de más de 400 operativos mensuales.
El objetivo es superar la cifra de 78.029 controles alcanzados en 2023, consolidando la política provincial de control estricto sobre el consumo de alcohol al volante. Con una distribución estratégica de los nuevos alómetros a lo largo y ancho de la Provincia, la medida busca reforzar la capacidad de las fuerzas de seguridad para realizar controles efectivos. "A través de estos controles buscamos no solo sancionar, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia de manejar de manera responsable, protegiendo así la vida de todos los pampeanos", concluyó el ministro.
Con esta incorporación se continúa fortaleciendo la infraestructura y políticas de seguridad vial, asegurando que los controles sean más ágiles y efectivos, apuntando a una conducción más segura en todo el territorio provincial y cuidando los recursos con el importante ahorro en boquillas descartables.
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.