Nacionales Por: INFOtec 4.016/10/2024

Eliminarán la moratoria previsional para jubilarse: Lo confirmó el Gobierno

El Gobierno confirmó que eliminará la moratoria previsional. Conocé hasta cuándo se podrá acceder.

El Gobierno Nacional confirmó que no habrá prórroga para la actual moratoria previsional, la cual finaliza el 23 de marzo de 2025. Según informó el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses), Mariano de los Heros, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo no tiene previsto extender este beneficio, que permitió que muchas personas accedan a la jubilación sin contar con los 30 años de aportes necesarios.

Ante la consulta de la diputada Julia Strada, de Unión por la Patria, sobre la posibilidad de extender la moratoria debido a las dificultades de muchas personas para alcanzar el mínimo de aportes requeridos, De los Heros respondió de manera contundente que el Gobierno no planea prolongar el programa. "La moratoria finaliza el 23 de marzo del próximo año y no está contemplada en el presupuesto, ya que no se prevé ni como gasto ni como ingreso. Por lo tanto, entendemos que no es voluntad del Gobierno su prórroga", explicó el funcionario.

Sin moratoria, entregarán PUAM
De los Heros también señaló que las personas que se encuentren en situación vulnerable y no puedan acceder a la jubilación a través de la moratoria tendrán la opción de solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de la jubilación mínima y está destinada a mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos de aportes necesarios.

La actual moratoria previsional, sancionada en febrero de 2023, permite que tanto hombres como mujeres que no alcanzaron los 30 años de aportes puedan regularizar su situación. Esta iniciativa beneficia principalmente a quienes ya tienen la edad jubilatoria o les faltan hasta diez años para alcanzarla, y ofrece un plan de pagos que permite saldar las deudas previsionales. Se estima que alrededor de 800.000 personas, entre ellas 552.000 mujeres y 327.000 hombres, estaban en condiciones de acogerse a este plan cuando se aprobó la ley.

El Plan de Pago de Deuda Previsional ofrece a las mujeres mayores de 60 años y a los hombres mayores de 65 la posibilidad de completar sus aportes mediante un plan de regularización en hasta 120 cuotas. Además, permite que quienes están cerca de la edad jubilatoria y no han alcanzado los 20 años de aportes puedan realizar pagos adicionales para llegar a los 30 años requeridos y así evitar tener deudas previsionales al momento de retirarse.


 
 

Te puede interesar

“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-