La inflación mayorista fue del 2% por la rebaja del Impuesto PAIS
Los productos importados tuvieron una baja del 1,6% y compensaron la suba de los nacionales. El mensaje en redes del Presidente.
NACIONALES | Javier Milei y Luis Caputo tienen motivo para celebrar. La inflación mayorista volvió a desacelerarse en septiembre, de la mano de una baja en los precios de los productos importados a partir de la reducción del Impuesto PAIS.
Así, el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento del 2% mensual en septiembre, una variación menor al 2,1% registrado en agosto y por debajo de la inflación minorista del mismo mes (3,5%).
Según informó el INDEC este jueves, la inflación mayorista fue del 2% como consecuencia de la suba de 2,3% en los "Productos nacionales", compensado parcialmente por la disminución de 1,4% en los "Productos importados". La variación negativa en los productos importados se dio por efecto de la reducción del Impuesto PAIS.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la inflación mayorista registra una suba del 61,5%. En tanto, la variación interanual alcanzó el 197,3%.
Dentro de los productos nacionales, los primarios subieron 2,3%: en el interior, los agropecuarios treparon 0,6%, los pesqueros 0,9% y el petróleo crudo y gas, 4,6%.
En tanto, los productos manufacturados treparon 2,2%: los alimentos subieron 2,5%, el tabaco 5,8% y los productos textiles, 2,2%. La energía eléctrica subió 4,2%.
La inflación mayorista se alineó con el crawling peg y celebró Javier Milei
"Los precios mayoristas subieron un 2% en septiembre, en sintonía con el crawling peg implementado por la política cambiaria. Al desglosar el índice, observamos que los productos nacionales registraron un aumento levemente superior al 2%, mientras que los importados presentaron una caída de más del 1%, evidenciando el impacto de la reducción de 10 puntos en el impuesto PAIS", analizó Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso.
Así celebró en redes Javier Milei la desaceleración en la inflación mayorista
Y agregó: "Aunque esta baja tiene un efecto temporal, se destaca que el crecimiento de los precios internos se está alineando cada vez más con la tasa 'inducida por el programa', según las palabras del Presidente. Este es un signo positivo, ya que sugiere que los resultados actuales están en línea con las metas previstas, reflejando una mayor estabilidad en el sistema de precios".
El ministro de Economía Luis Caputo celebró el dato de septiembre. En la red social X, publicó que la inflación mayorista había sido del 2% y luego puso banderas argentinas. El mensaje de Caputo fue reposteado por Javier Milei, quien también festejó en redes.
"Inflación mayorista 2%. Fin", escribió el Presidente, parafraseando a su vocero Manuel Adorni. En su cuenta de Instagram, a esta frase le sumó una foto suya abrazado con Caputo.
Te puede interesar
La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.