Vialidad Nacional identificó con cartelería al Aeródromo Realicó en la ruta 188
Esta mañana personal de Vialidad Nacional dejó instalados en la ruta nacional 188 al sudeste de Realicó la correspondiente cartelería que informa la presencia del Aeródromo Público Realicó a todos los conductores que transiten por ese lugar.
REALICÓ | La señalética vertical que informa a los conductores la proximidad del aeródromo realiquense y la ubicación de su ingreso fue un largo pedido de la jefatura de la mencionada unidad aeroportuaria.
Hace pocas semanas se recibió la notificación de que el ente nacional había dado el visto bueno al área pertinente para la realización y colocación de los mismos en ambas manos de la transitada arteria.
Cartel mano sur
Esta información importante para quienes llegan por tierra al aeródromo por primera vez, se suma a la obra de iluminación de la intersección de esa arteria nacional con la provincial 101 (actualmente en proceso de reconstrucción total), donde se colocaron todas las luminarias, incluyendo una serie con características especiales, teniendo en cuenta la proximidad de la cabecera 14, entre ellas un esquema de pintura de mayor visibilidad y unas balizas superiores las cuales serán visibles al encenderse el sistema.
Esta obra todavía no ha sido habilitada, pero se espera que no tarden mucho en hacerlo, por ahora dicho cruce está totalmente clausurado al tránsito por la obra de reconstrucción del pavimento, desviándose el tránsito en su totalidad pro la vieja traza de la antigua ruta 101 de tierra que corre entre el Aeródromo y las vías del ferrocarril.
Te puede interesar
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.